sábado, 12 de noviembre de 2016

CONEXIÓN NAZI - DICTADURA MILITAR ARGENTINA

Tomaremos información disponible públicamente en el sitio https://apym.hcdn.gob.ar/, correspondiente a la:


GODOFREDO HESS – Jefe supremo de los nazis en Argentina según informe de inteligencia que se encuentra en los documentos de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Comisión Investigadora de Actividades Antiargentinas). Familiar de Rudolf Walter Richard Hess, designado por Adolfo Hitler como Jefe del Partido Nazi y Ministro de Estado de la Alemania nazi (fue el segundo de Hitler, antes incluso que Joseph Goebbels). Desde su cargo Rudolf Hess dio un fuerte impulso a la organización externa del Partido Nazi, la NSDAP/AO, colocando a un protegido suyo, Ernst Wilhelm Bohle, al frente de la misma.






GRUPO MACRI Y EL NAZISMO EN LA ARGENTINA


Capítulo 1
Esta es la reconstrucción de la historia societaria del GRUPO MACRI vinculada al nazismo.


ANTES DE LA IRRUPCIÓN DE LA GENOCIDA DICTADURA CIVICO-MILITAR QUE GOBERNÓ LA REP. ARGENTINA ENTRE 1976 y 1983.


USUFRUCTUARIO
Ing. Mauricio Macri
(Presidente de la Rep. Argentina del 10/12/2015 al 9/12/2019)


Abuelo:
GIORGIO MACRI


Descendiente de una familia propietaria de tierras de San Giorgio Morgeto, a menos de dos kilómetros de Polistena, en la provincia de Reggio Calabria, Italia.


Fue titular de la concesión administrativa para el servicio postal.


Giorgio se casó con Lea Lidia Garbini, quien provenía de una familia de empresarios de transporte público, cuyos activos se encontraban en las provincias de Lazio, con domicilio social en Viterbo.


Giorgio Macri creó su propia compañía de construcción y obtuvo importantes contratos en Italia y en África, como Túnez, Libia y Abisinia.


Descrito como un político "socialista moderno", en 1946 fue también uno de los fundadores del Partito dell'Uomo Qualunque.

Cuando Giorgio decidió ampliar sus actividades en África, su esposa Lea Lidia volvió a Roma, llevando consigo a su hijo Francesco (padre de Mauricio), separándolo así de los hermanos menores Pia y Antonino. Francesco fue enviado a un internado en Tivoli y cuando regresó a Roma tenía 13 años y se reencontró con su padre, dueño de una casa en la campiña romana, comenzando sus estudios secundarios en el Colegio Máximo de los Jesuitas, donde se graduó en los años de la Segunda Guerra Mundial y se unió a la Facultad de Ingeniería en la posguerra. 

La familia Macri no había sufrido dificultades ni problemas económicos hasta 1943, cuando todo cambió por la escasez de petróleo, faltaron el aceite, la madera, el carbón para las estufas y hasta el agua. En ese ambiente de gran necesidad, el joven Francesco sentía embarazoso su papel como estudiante universitario. 



Giorgio ya se había ido para la Argentina impulsado por el deseo de empezar de nuevo, aplicando la astucia empresarial empleada por la calabresa familia Macri en el otro lado del Atlántico. 


Giorgio Macri había salido de Italia en 1947 con destino a Buenos Aires, cuya población en ese momento ya duplicaba la de Roma. 


Padre:
FRANCESCO RAUL MACRI


Nacimiento: 15/4/1930 – Roma – Italia.


Francesco se reunió a su padre, Giorgio Macri, en Buenos Aires, Rep. Argentina, cuando tenía 18 años de edad, el 7 de enero de 1949, donde llegó junto con sus hermanos María Pia y Antonino, de 16 y 14 años, respectivamente. 


En Argentina se registra como FRANCISCO MACRI.


Cédula de Identidad argentina n° 3.829.268


D.N.I. argentino n° 11.773.566


Se hace llamar en público FRANCO MACRI. 

Tres días después de su llegada, a pesar de que no sabía una palabra de español, Franco obtiene el primer trabajo gracias a su padre, en Ciudad Evita, en las afueras de Buenos Aires. Es en un taller aislado de la firma italiana Sadop (Sociedad Anónima de Obras Públicas), que construyó viviendas sociales durante la aplicación del Plan de Viviendas Sociales implementado por Eva Perón. 



Francisco fue asignado a la administración. En poco tiempo se convirtió en el más alto oficial del taller. 


En 1950, motivado por la gran expansión de las obras de construcción, fundó junto a unos arquitectos una pequeña empresa, URBANA S.A., para trabajar como subcontratista. 


Dejó Sadop y sin duda también la Facultad de Ingeniería, donde había ingresado para intentar concluir los estudios iniciados en Italia. 


En 1954 se retiró de Urbana S.A. con la idea de formar otra compañía y él continuó adquiriendo cada vez más contratos en forma directa, pero no fue fácil, ya que en 1959 y cuando por su cuenta manejaba proyectos en construcción, el gobierno desarrollista devaluó la moneda argentina, desmoralizando al empresario Francisco Macri por primera vez, según sus palabras vertidas en su autobiografía. 


La primera oportunidad para la escalada empresarial que tuvo Francisco Macri fue la construcción del complejo metalúrgico de Somisa en San Nicolás. 


La EACA S.A.C. (Empresa Argentina de Cemento Armado S.A.C.) lo aceptó como subcontratista de trabajo. Ya veremos cómo era el manejo oligopólico en la industria de la construcción en la Argentina y la relación de los capitales extranjeros en dicho negocio, con la implicancia que ello tuvo en el futuro del Grupo Macri, el cual sólo fue posible por la participación mayoritaria de capitales italianos y no producto del trabajo laborioso de Francisco Macri. 


En 1955 nace la empresa de su cuñado, Antonio Calcaterra, que para ese entonces estaba casado con la hermana que llegó con él desde Italia, María Pía Macri, y que fue creada en sociedad entre ambos esposos junto con Enrique Rubén López Alcalá, a la que llamaron VIMAC S.R.L.. 


En octubre de 1971 esta es absorbida por una nueva sociedad que nace con el nombre CONSTRUCTORA VIMAC S.A.I.C.I.A., donde Francisco Macri es socio minoritario. 


Pongo a continuación los datos relevantes de las empresas que iniciaron el GRUPO MACRI. 


1) URBANA S.A. – 1950/1954. No tengo datos oficiales pero se considera que fue formada entre Francisco Macri y un grupo de arquitectos. 


2) VIMAC S.R.L. – 22/11/1955 – Inscripta el 16/12/1955 (Ver Boletín Oficial de la Rep. Argentina del 29/12/1971: CONSTRUCTORA VIMAC S.A.I.C.I.A.). 
Socios: 
· Antonio Calcaterra (Cuñado de Francisco Macri) 
· María Pía Macri de Calcaterra (Hermana de Francisco Macri y Tía de Mauricio Macri) 
· Enrique Rubén López Alcalá 


CONSTRUCTORA VIMAC S.A.I.C.I.A. – 4/10/1971 (Ver Boletín Oficial de la Rep. Argentina del 29/12/1971). Al crearse absorbe a VIMAC S.R.L. - 
Socios: 
· Antonio Calcaterra (italiano - Cuñado de Francisco Macri) 
· María Pía Macri de Calcaterra (italiana - Hermana de Francisco Macri y Tía de Mauricio Macri) 
· Enrique Rubén López Alcalá 
· María Estela Cortiñas de López Alcalá 
· Francisco Macri (italiano) 
· Euro Massieri (italiano) 
· Szejna Brajna Toib de Glikin (polaca) 
· Arturo Armando Cordón Aguirre 
· Pedro García Rueda 
· Gustavo Alberto De la Roza 


3) DEMACO S.A.C.I.F.I.C. – 25/4/1960 (Ver Boletín Oficial de la Rep. Argentina del 19/5/1960). 
Socios: 
· Adolfo Alfredo De Ambrosi 
· Adelina Teresa Barcarollo de De Ambrosi 
· Ramona Hilaria Jaureguy de De Ambrosi 
· Elena Adela De Ambrosi de Nardelli 
· Angel Alberto Nardelli 
· Francisco Macri 
· Alicia Beatriz Blanco de Macri (Esposa de Francisco Macri) 
· Antonio Macri (Hermano de Francisco Macri) 
· Jorge Macri (Sobrino de Francisco Macri) 
· Juan Carlos Vivo 
· Ines Mercedes Tvermoes de Vivo 
· Rodolfo Cascales 

C.T.C. Coordinadora Técnica Comercial S.A.I.C.I.F. – 26/09/1968 (Ver Boletín Oficial de la Rep. Argentina del 23/05/1969) – Se fusiona a DEMACO S.A.C.I.F.I.C. – 19/6/1978 y 28/12/1979 (Ver Boletín Oficial de la Rep. Argentina del 22/12/1981) – La absorción determinó la disolución de ésta al 31/12/1977.
Socios: 
· Antonio Macri (Hermano de Francisco Macri) 
· Francisco Macri (compareció por sí y por DEMACO S.A.C.I.F.I.C.) 
· Gino Zanier (italiano) 
· Quirino Zanier (italiano) 
· Juan Carlos Vivo 
· Ricardo Francisco Britos 
· Julio Dimenti 
· Carlos Guillermo de Pérez 
· Sebastian Penas 


DEMACO S.A.C.I.F.I.C. (Socia mayoritaria) 



4) Vamos a ver ahora la historia empresarial por la que nació SIDECO AMERICANA S.A.

4.a) S.Y.C.I.C. SAGRAMOSO Y CÍA. INMOBILIARIA, CONSTRUCTORA S.R.L. – 1957. 

4.b) Continuadora de ésta a partir del 01/01/1958 es S.Y.C.I.C. S.A.C.I.F.I. – 28/04/1958 (Ver Boletín Oficial de la Rep. Argentina del 31/07/1959) 
Socios: 
· Dr. Alvise Sagramoso (por sí y por Eldo Jordán) 
· Juan Fantin 
· Esteban Sebök (húngaro) 
· Dr. Luis José o Luis Adelasio (por sí y por Alejandro Malfassi) 
· Gioconda Cassina de Ferigo 
· María Cassina 
· Jorge Cassina 
· Ida Cassina 
· Juliana Cassina 
· Eldo Jordán 
· Alejandro Malfassi 

4.c) IMPRESIT SYCIC VIAL S.A.C.I.I.F. – 20/04/1960 (Ver Boletín Oficial de la Rep. Argentina del 10/03/1961) – Continuadora de SYCIC IMPRESIT EMPRESAS ASOCIADAS S.R.L. que tenía como únicos socios a Imprese Italiane All’Estero S.P.A. y SYCIC S.A.C.I.F.I. y que se había constituido el 22/03/1960.
Socios: 
· Ing. Alfredo Melli (por sí y por Imprese Italiane All’Estero S.P.A. y SYCIC S.A.C.I.F.I.) 
· Ing. Juan Fantin 
· Dr. Máximo Juan Alemánn 
· Gioconda Cassina de Ferigo 
· Dr. Ricardo Noseda 
· Dr. Alfredo Lisdero (ya se verán más datos de esta persona que lo asociarán al nazismo en la Argentina) 
· Ing. Aldo Calzá 
· Dra. Angela Macchi de Alfeltra 
· Francisco Basso 
· Imprese Italiane All’Estero S.P.A. Impresit (Socia mayoritaria – Presidente: Bartolomeo Camillo Ghiglione) 
· SYCIC S.A.C.I.F.I. 

4.d) SIDECO SILOS DEMACO Y CÍA. S.A.C.I.C. – 31/3/1964 (Ver Boletín Oficial de la Rep. Argentina del 02/12/1964). 
Socios: 
· Gioconda Cassina de Ferigo 
· María Bianca Cassina de Rossi 
· Sergio Buscaglione 
· Dr. Alvise Sagramoso 
· Francisco Macri 
· Antonio Macri (Hermano de Francisco Macri) 
· Juan Carlos Vivo 
· Luis María Mendoza Zelis 
· Edmundo Zagni 
· Jorge Marchesini 


El 23/05/1967 pasa a llamarse SIDECO S.A.C.I.C. (Ver Boletín Oficial de la Rep. Argentina del 23/08/1967). 


Es absorbida por IMPRESIT SYCIC VIAL S.A.C.I.I.F. el 30/09/1968 (Ver Boletín Oficial de la Rep. Argentina del 13/05/1969) y al fusionarse ambas pasa a llamarse IMPRESIT SIDECO S.A.C.I.I.F.
Socia mayoritaria: Imprese Italiane All’Estero S.P.A. Impresit (capitales italianos)



Vamos a detenernos un momento en esta empresa de capitales extranjeros, IMPRESIT SIDECO S.A., para conocer su composición accionaria. 


Según datos extraídos de un informe elaborado por Guillermo Vitelli para el programa del BID/CEPAL, entregado a la ONU el 30 de diciembre de 1976, titulado: “COMPETENCIA, OLIGOPOLIO Y CAMBIO TECNOLOGICO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION. EL CASO ARGENTINO”, que puede encontrarse en http://repositorio.cepal.org/handle/11362/9716 (o puede descargarse directamente en versión PDF en: 
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/9716/S7600196_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y:), se encuentran vinculadas entre sí las siguientes empresas que a su vez se relacionan con el nacimiento del Grupo Macri: 


· Geosonda Cimentaciones Especiales Constructora, que es en un 96% de capital externo, tiene como matriz a: a) Impresit Sideco S.A., titular del 49,5% del capital social y b) Geosonda Holding, titular del 46,5% del capital social, siendo ambas italianas y señala que Impresit Sideco S.A. es una empresa local de capital externo (49%). 


· Impregilo S.A., que es en un 100% de capital externo, tiene como matriz a: a) Imprese Italiane All'Estero SpA., titular del 33,3% del capital social, b) Imprese Uberto Girola de César Giróla SpA., titular del 33,3% del capital social y c) Imprese Ingeniero Lodigiani SpA., titular del 33,3% del capital social, siendo todas italianas y señala que la Imprese Uberto Girola se registró en 1973 como firma extranjera independiente sobre la base de su participación directa en la construcción del Puente Chaco-Corrientes. 

· Imprese Italiane All'Estero SpA., que es en un 100% de capital externo, tiene como matriz a Imprese Italiane All'Stero SpA., de Italia. 

· Impresit Sideco S.A., que es en un 49% de capital externo, tiene como matriz a Imprese Italiane All’Estero SpA., titular del 49% del capital social, siendo ésta de Italia y señala que Demaco S.A., es una empresa local de capital externo que participa del 40% del capital y los votos. 


Coloco a continuación la imagen de parte del APENDICE III.1 de dicho informe: 




Vemos la relevancia de ALFREDO LISDERO en el nacimiento del Grupo Macri y de él podemos señalar lo siguiente:

ALFREDO LISDERO, nació en Lucerna San Giovanni, Italia, el 3 de abril de 1910. Se doctoró en ciencias económicas en la Universidad de Turín y en 1938 llegó a la Argentina para dictar un ciclo de conferencias en la ciudad de Rosario. Se quedó en el país, revalidó sus títulos y se casó con Nelly Logiolo. Tuvieron 4 hijos: Darío, Arturo, Ezio y Alberto.

Las siguientes son imágenes de documentos obrantes en el expediente de la Comisión Investigadora de Actividades Antiargentinas de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina, que produjo el Informe ya aludido al principio de este trabajo y que dan cuenta de los datos que dicha Comisión manejó respecto de Alfredo Lisdero y su vinculación con el nazismo:




A continuación referenciamos una publicacion del Boletín Oficial de la Rep. Argentina del 16 de diciembre de 1977, donde se verifica la vinculación de SOCMA S.A., propiedad del Grupo Macri, con Alfredo y Arturo Lisdero en una sociedad denominada PROURBÁN S.A., como también colocamos el edicto del 27 de diciembre de 1983 donde se verifican los datos de inscripción de SOCMA S.A. el 23 de junio de 1976:



SOCMA S.A. fue creada con el objeto de la explotación de petróleo, tal como lo demuestra el siguiente extracto de la publicación en el Boletín Oficial del 26/7/1977 del Decreto N° 2.130 del 22/7/1977, firmado por el genocida Gral. Jorge Rafael Videla y su Ministro de Economía, José Alfredo Martínez de Hoz, integrante éste del Grupo Azcuénaga, del que ya hablaremos más adelante:



SOCINVER S.A.C.F. y M. – 21/4/1972 (Ver Boletín Oficial de la Rep. Argentina del 12/7/1972)
Socios:
. Jaime Luis Enrique Perriaux (Céd. Identidad 1.679.151) - Presidente
. Aldo Francisco Sequenza (Céd. Identidad 1.531.217) - Vicepresidente
. César Augusto Bunge (Céd. Identidad 1.380.373)
. José Ramón Enriquez (Céd. Identidad 1.569.892) - Vocal
. Gabriel Wadi Jacobo (Céd. Identidad 1.167.347) – Vocal
. Andrés Noya (Céd. Identidad 2.886.639) – Síndico Titular
. Julio Alonso Ball (L.E. 189.639) - Vocal
. Jean Olivier Miossec (D.N.I. 92.051.392)
. Juan Marcelo Mauricio Aubry
. Santiago Bléhaut (Céd. Identidad 3.974.571)
. Luciano Pedro Legionnet (Céd. Identidad 8.483.907)
. Síndico Suplente: Ricardo D. Ares
. Autorizado: Dr. Eduardo Newbery


Fue inscripta en el Registro Público de Comercio el 3/8/1972, bajo el Registro N° 115 de Avellaneda, al N° 2.758 Folio 222, Libro 77, Tomo A de S.A.


Resolución de Inspección General de Personas Jurídicas N° 9-3103 del 19/4/1972, en expediente N° 43.570.-


Integraron también el Directorio (Boletín Oficial del 13/7/1976):
. Anastasio García – Vicepresidente
. Bernabé Alonso – Director
. Sergio Hernán Inostroza - Consejo de Vigilancia


El Presidente de esta sociedad, Sr. JAIME LUIS ENRIQUE PERRIAUX, era abogado y se desempeñó como Ministro de Justicia del Gobierno de la República Argentina cuando el cargo de Presidente lo ocupaba de facto el General Roberto Marcelo Levingston, quien fue un militar argentino que alcanzó el grado de General de Brigada, quien en junio de 1970 fue designado por la Junta de Comandantes en Jefe de las tres fuerzas armadas (Ejército, Marina y Aeronáutica), como Presidente de la Nación Argentina (el octavo de facto), para reemplazar a Juan Carlos Onganía, otro militar que también gobernaba de facto el país desde 1966 a partir del Golpe de Estado autodenominado Revolución Argentina.


Perriaux dejó de ser Ministro de Justicia cuando el Presidente de facto pasó a ser el General Alejandro Agustín Lanusse (militar, dictador argentino designado presidente de facto de Argentina entre el 26 de marzo de 1971 y el 25 de mayo de 1973), con quien estaba enemistado.


El Diario Clarín de Buenos Aires, publicó el domingo 18 de marzo de 2001, el siguiente artículo, que puede leerse en: http://edant.clarin.com/suplementos/zona/2001/03/18/z-00601.htm


CITO:
“LA CONSPIRACIÓN CIVIL


El complot del doctor Perriaux


Esta es la historia nunca contada hasta ahora de Jaime Perriaux, el ideólogo de la dictadura de Videla. Pocos conocen su paso por el mundo de los negocios y su verdadera formación intelectual.


ROGELIO GARCIA LUPO. Periodista.


En 1970, cuando los militares expulsaron de la Casa Rosada al general Juan Carlos Onganía y lo reemplazaron por el general Roberto Levingston, apareció por primera vez en la escena el abogado Jaime Luis Enrique Perriaux, de 50 años, especialista en derecho civil y comercial.

Levingston tuvo que buscarlo a través del servicio de inteligencia militar —del que había sido jefe hasta poco antes de ser elegido presidente— que lo ubicó en Salta, donde acompañaba al filósofo español Julián Marías en un ciclo de conferencias. Perriaux y Marías se consideraban discípulos del filósofo José Ortega y Gasset y ese mismo año Perriaux había publicado un libro sobre la teoría de las generaciones expuesta por el español treinta años antes.


El ascenso

Cuando lo encontró, Levingston le ofreció el cargo de ministro de Justicia, que Perriaux aceptó de inmediato.



En aquella época eran pocos los que sabían que Perriaux había conducido desde las sombras la estrategia judicial del más poderoso grupo económico alemán de la Argentina, a fin de rescatar grandes propiedades rurales, empresas industriales y comerciales y depósitos bancarios embargados durante la segunda guerra. Era, además, vicepresidente del holding Staudt & Cía. y abogado familiar de la viuda del fundador, Ricardo W. Staudt, a quien los aliados consideraban uno de los tres cerebros de los nazis en nuestro país.”
PAUSA EN LA CITA



NOTA DEL REDACTOR
El citado Ricardo W. Staudt es RICARDO WILHELM STAUDT.

Se colocan a continuación imágenes tomadas de documentos presentados ante la Comisión Investigadora de Actividades Antiargentinas de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, que pueden ser encontrados en el archivo digitalizado que dicha Cámara Legislativa tiene y es de público acceso desde agosto de 2015 (Programa de Digitalización de la Documentación Histórica de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina – sitio web: https://apym.hcdn.gob.ar/).








CONTINÚA LA CITA:
“Durante el breve período del general Levingston, el ministro Perriaux pudo estudiar cómodamente la situación legal del grupo Staudt en los expedientes confidenciales de la Junta de Vigilancia y Disposición Final de la Propiedad Enemiga. La junta había intervenido al grupo Staudt en 1945 y éste reclamaba al estado argentino el pago de indemnizaciones por daños de guerra que, supuestamente, habían sufrido las empresas cuando fueron acusadas de nazis y sus negocios en la Argentina quedaron en suspenso durante algún tiempo.

El abogado Perriaux estuvo ese año en la privilegiada situación de conocer el tema desde los dos lados del mostrador.


Desde ese paso por el gabinete ministerial de los militares, la presencia de Perriaux en los cuarteles fue muy frecuente, lo mismo que su exposición pública. Enemistado con el general Alejandro Lanusse, que al destituir a Levingston también interrumpió su gestión como ministro, Perriaux comenzó a conspirar al día siguiente de la elección de Héctor Cámpora, en 1973. Al principio en su fastuoso piso de la calle Gelly y Obes, y más tarde en sus oficinas de la calle Austria, Perriaux permitió que se conocieran personalmente quienes parecían destinados a quedarse con el poder: directores de bancos, representantes de compañías extranjeras, grandes propietarios rurales. Se vieron por primera vez las caras con algunos generales retirados y, sobre todo, con oscuros coroneles que ambicionaban ascensos y prestigio social.


Los puentes de hierro

Perriaux construyó un puente entre militares y civiles y, en retribución, su personalidad creció inconteniblemente. En las vísperas de su designación por Levingston, había redactado una ficha personal para el público y la prensa, donde se presentó como "abogado, profesor universitario y comerciante", agregando que se había recibido con medalla de oro y había merecido dos becas, una del Institute of International Education, de la Universidad de Michigan, y otra del gobierno francés en la Sorbona.


Pero unos años más tarde, cuando sus nuevos amigos militares habían ocupado otra vez el poder y se lo mencionaba abiertamente como uno de los intelectuales del Proceso, aquella modesta autobiografía fue mejorada sensiblemente y —según un autor anónimo de la revista de la Universidad de Belgrano— "Perriaux habla, lee y escribe fluidamente el francés, el inglés, el alemán, el italiano, el portugués, el latín y el griego". También se señala que además de ser discípulo de Ortega y Gasset lo fue también de Hans Kelsen, jurista austríaco que tomó la nacionalidad estadounidense y fue autor de la teoría pura del derecho.


La personalidad de Perriaux como ideólogo del golpe de Estado produjo en torno a su nombre cierta confusión sobre su verdadera identidad. Para los militares, era un intelectual que los había ayudado a tomar el poder, autor de un libro titulado “Las generaciones argentinas”. Para los intelectuales era casi un desconocido que había calcado una tesis de Ortega y Gasset sobre las generaciones y la había editado oportunamente el mismo año que los militares lo hicieron ministro. Hombre de los militares en el campo de la inteligencia, y de la inteligencia en el bando de los militares, lo cierto es que quedó fuera del interés público saber a quiénes debía Perriaux su fortuna personal y su ascenso político.
Los hombres de Staudt


El fundador del holding Staudt & Cía. fue Ricardo W. Staudt, quien había nacido en Berlín en 1888. Allí realizó estudios de derecho y más tarde se especializó en técnicas textiles en Bélgica. Después de la Primera Guerra europea, Staudt se estableció en la Argentina, donde se desempeñó como cónsul de Honduras y después como cónsul de Austria, hasta las vísperas de la segunda guerra europea. Se había nacionalizado argentino en 1921 y esta acertada decisión impidió que el gobierno de los Estados Unidos pudiera reclamarlo al final de la guerra. "Los norteamericanos no pudieron atrapar a Staudt", escribió el historiador canadiense Ronald C. Newton, quien lo consideró "el millonario más poderoso entre todos los alemanes de la Argentina".


Staudt desarrolló grandes negocios en nuestro país a partir de una asociación con la compañía Siemens destinada a representar a la fábrica de armas Bofors ante el gobierno argentino. En la década de los años 30 Staudt fue un contribuyente importante de las campañas de recolección de fondos organizadas por los nazis en la Argentina y en 1938 fue orador en un acto para celebrar, en el Luna Park, la anexión de Austria por Alemania. Allí proclamó su adhesión a Hitler ante varios miles de alemanes.”
PAUSA EN LA CITA


NOTA DEL REDACTOR
Ponemos a continuación imágenes que dan cuenta de ese encuentro en el Luna Park, las que se encuentran en los documentos digitalizados por la H. C. de Diputados de la Nación Argentina, archivados por la Comisión Investigadora de Actividades Antiargentinas arriba ya referida:



CONTINÚA LA CITA:
Los negocios de la guerra


Los negocios con armamentos lo relacionaron íntimamente con los altos mandos del Ejército y con la Cancillería que durante la dictadura del general Uriburu lo designó como delegado argentino en las negociaciones sobre intercambio comercial con Alemania, ya entonces protegido por la carta de ciudadanía que había obtenido en 1921. Pero este doble papel de alemán convertido en delegado argentino le cayó mal a algunos negociadores de Berlín y en general a otros socios de la Cámara de Comercio Alemana de Buenos Aires, donde se recogió una opinión poco favorable sobre su persona y la forma de hacer negocios.

Sin embargo, cuando el Barón von Thermann —el diplomático nazi que había sido embajador en nuestro país— declaró ante los tribunales de los aliados, recordó a Staudt como "el hombre que más hizo por Alemania en la Argentina" durante los años del nazismo.


El historiador Newton realizó una exhaustiva investigación sobre el personaje y sostiene que cuando la guerra comenzó a ir mal para Alemania "Staudt se distanció de los nazis" y hasta retuvo a un ejecutivo judío al frente de una de las principales empresas de su grupo, Bromberg & Cía., la misma en la que Perriaux sería vicepresidente a partir de 1958.


El diario en idioma alemán Argentinisches Tageblatt, editado por la familia Alemann, lo calificó en esos años como "hombre de muchas transformaciones" y escribió una sentencia sobre su conducta política: "Staudt nunca ha tenido una convicción salvo la de que los negocios deben dar ganancia".


Según documentos de entonces, los diplomáticos de Estados Unidos se indignaron cuando supieron que Staudt estaba a un paso de vender sus empresas a capitales británicos, y que negociaba con un diplomático inglés en Buenos Aires, aprovechando que su propia esposa, Elisabeth Köenig de Staudt, era inglesa. Perriaux tuvo a su cargo los intereses de esta señora hasta su fallecimiento; en las actas comerciales de la compañía figuran, a partir de 1955, los nombres de Elisabeth y Perriaux como presidenta y vice respectivamente, del directorio de la sociedad anónima fundada en 1923 y autorizada para la exportación de cueros y lanas y la importación, distribución y comercio mayorista.


Ricardo W. Staudt hizo valer sus relaciones con los militares argentinos desde la década del 30, su amistad con el mismo Perón y su influencia en el Ministerio de Relaciones Exteriores para permanecer invulnerable ante los reclamos de Estados Unidos, cuyo gobierno exigió su deportación durante varios años.


En 1949 viajó a Washington con el propósito de aclarar las cosas y llevó carpetas que podían demostrar que la capitalización de su grupo económico era exclusivamente argentina y que sus negocios no habían tenido nada que ver con Berlín. Fue una preocupación menor, puesto que ya había rescatado la mayor parte de su fortuna gracias a las diligencias de sus abogados argentinos. Uno de ellos, Nicanor Costa Méndez, que era miembro del directorio de su empresa Bromberg & Cía., llegaría a ser canciller de dos dictaduras militares y terminaría librando la guerra contra Gran Bretaña en las Islas Malvinas.”
FIN DE LA CITA



El líder de la organización alemana de las Tropas de Asalto (Sport-Abteilung / SA) en la Argentina hacia el año 1940, era Carlos Vagedes, empleado de la firma Bromberg y Cía. (Fuente: http://www.argentina-rree.com/9/9-027.htm - Historia de las Relaciones Exteriores Argentinas - Obra dirigida por Carlos Escudé y Andrés Cisneros - Obra desarrollada y publicada bajo los auspicios del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), en el contexto de las tareas de su Centro de Estudios de Política Exterior (CEPE).).


El señalado Carlos Vagedes figura en el listado de integrantes de la Unión Alemana de Gremios que obra en el Informe de Actividades Antiargentinas elaborado por la Comisión Investigadora de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación arriba señalada, tal como se observa en la siguiente imágen:


Carlos M. T. Vagedes figura como accionista e integrante del Directorio de BROMBERG Y CÍA. S.A.C. en el Boletín Oficial de la República Argentina del 15 de enero de 1957.


Ahí surge que BROMBERG Y CÍA. S.A.C. tiene Personería Jurídica otorgada por el Poder Ejecutivo argentino mediante Decreto del 12 de abril de 1927, que la sociedad fue originariamente constituida por escritura del 21 de marzo de 1927, que fue inscripta en el Registro Público de Comercio el 18 de marzo de 1927 al N° 88, Folio 574, Libro 41, Tomo A de Estatutos Nacionales.


También surge que ya en la 28° Asamblea General Ordinaria desarrollada el 29 de octubre de 1955, figura como Vicepresidente en ejercicio de la presidencia, el Sr. Walter Kullak Zeballos y como Directores Titulares, los Señores Gerardo Friederichs, Enrique G. Lueg y Carlos M. T. Vagedes, como así también el Director Suplente, Dr. Antonio C. Trauttenmiller.


En esa ocasión (28° Asamblea General Ordinaria), se eligió Directorio, que quedó así integrado:
· Bonifacio del Carril – Presidente
· J. P. Guillermo Staudt – Vicepresidente
· Gerardo Friederichs – Director Titular
· Walter Kullak Zeballos – Director Titular
· Enrique G. Lueg – Director Titular
· Carlos M. T. Vagedes – Director Titular
· Dr. Antonio C. Trauttenmiller – Director Suplente
· Carlos E. E. Klappenbach – Director Suplente

Además se eligió como Síndico Titular al Dr. Jaime Luis Enrique Perriaux, de quien ya habláramos dando todos los antecedentes que lo conectaban en forma directa con la Dictadura Militar genocida que ocupó de facto el Gobierno de la República Argentina entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983, como también que su “Grupo Azcuénaga” fue la fuente ideológica de dicha dictadura, que fue Ministro de Justicia en anteriores gobiernos militares y que compartía liderazgo en ese grupo ideológico, con el Contador Ricardo Masueto Zinn, integrante del staff del Grupo Macri y mentor ideológico del Presidente de la República Argentina, Ing. Mauricio Macri, además.


Pero volvamos a BROMBERG Y CÍA. S.A.C. y a la publicación en el Boletín Oficial de la Argentina del 15/1/1957, ya que también se indica que se designó en esa 28° Asamblea General Ordinaria de la que estábamos sacando estos datos, como Síndico Suplente, al Dr. Rómulo J. Vernengo.


Se destacan los accionistas mencionados allí:
· Instituto Mixto de Inversiones Mobiliarias
· Alberto Lebröil
· Antonio C. Trauttenmiller

· Gerardo Friederichs (figura en el listado de nazis de la H.C. Diputados)

· Felix Kaufmann (figura en el listado de nazis de la H.C. Diputados)

· Carlos M. T. Vagedes

· Enrique Lueg (figura en el listado de nazis de la H.C. Diputados)

· Walter Kullak Zeballos
· Carlos E. E. Klapenbach
· Bonifacio del Carril
· J. P. Guillermo Staudt 
· Industrias Staudt S.A. (representada por Enrique I. M. Frers)
· Compañía Inmobiliaria y Financiera La Querencia S.A. (representada por Enrique C. Urien)
· Estudio de los Doctores Santos, Murúa y Real
· Osvaldo J. Depaula
· Caseros S.A. (representada por Jorge S. Oria)
· Aranguren y Cía. S.A. (representada por Nicanor Costa Méndez –que luego sería Ministro de Relaciones Exteriores argentino y participó como tal durante la Guerra por Malvinas contra Gran Bretaña, llevada adelante durante el gobierno militar del Gral. Galtieri, siendo que la compañía que representa tiene origen en la familia del que fuera Ministro de Energía argentino designado por el Presidente Mauricio Macri, Juan José Aranguren, que antes de ello fue integrante de Shell y contemporáneamente poseía acciones de la misma empresa)
· Staudt y Cía. S.A.C. (representada por Jaime Luis Enrique Perriaux –del que ya nos expresamos anteriormente)
· Sucesión de Ricardo W. Staudt (representada por Juan E. Leucke)


Se hace mención también en dicha publicación oficial del Boletín Oficial argentino, a los problemas que ocasiona el concurso de acreedores de la sociedad que es parte del grupo Bromberg, identificada como “Establecimientos Mecánicos de Precisión Sequenza S.C.A.”, la que tiene conexión con la denominada “Establecimientos Mecánicos Jeppener S.A.I.C.F.”, que unida a “E.d. S. Inversora S.A.” y “E.d.S. Empresa de Servicios S.A.”, por absorción de ambas, fueron a su vez absorbidas por “Peugeot Citroën Argentina S.A.”.


BROMBERG Y CÍA. S.A. fue la socia mayoritaria de PFAFF BROMBERG S.A.I.C.F., la que luego de la suscripción de acciones por parte de G.M. PFAFF AG de Alemania, más precisamente de Kaiserslautern, pasó a llamarse ESTABLECIMIENTOS MECANICOS JEPPENER S.A.I.C.F..


Tenemos así que dentro de Peugeot Citroën Argentina S.A., está la conexión con los alemanes pro nazismo arriba individualizados y que si unimos a ésta con la sociedad denominada Establecimientos Mecánicos de Precisión Sequenza S.C.A., a la que ya mencionamos y que también es parte del mismo grupo económico alemán pro nazi, se tendrá que surge la SOCIEDAD EUROPEA DE VEHÍCULOS EN LATINOAMÉRICA S.A., conocida como SEVEL y que fue propiedad del Grupo Macri.

Vamos a valernos ahora de un truncado “Proyecto Testimonio” que inexplicablemente la DAIA argentina cerrara sin razones valederas, involucrando en ese cierre a Rubén Beraja (ex Presidente de la DAIA) y Carlos Saúl Menem (ex Presidente de la República Argentina), hoy procesados por la causa de encubrimiento durante la investigación al atentado a la AMIA, donde se investiga el terrible atentado cometido en 1994 contra la sede en Bs. As. de esa organización que brinda servicios a los judíos argentinos.


Pero veamos qué dice al respecto la que fuera Directora de dicho Proyecto, Sra. Beatriz Gurevich, quien ha publicado una nota al respecto que puede leerse en:
Allí, para fecha 20 de marzo de 2012, nos dice la Sra. Gurevich:


CITO:
“Pasaron quince años desde que DAIA cerró, sin miramientos, el programa de investigación histórica: Proyecto Testimonio que había creado en 1992, tras la supuesta apertura de inexistentes “archivos nazis“, por decreto presidencial de Carlos Menem.


De ésta manera, a través de su Centro de Estudios Sociales, DAIA contribuía a llenar un vacío historiográfico relacionado con: La actitud del Estado Argentino ante la llegada de criminales de guerra nazis, fascistas y rexistas, y ante el impacto en el plano cultural y político, a partir de 1933. Y, con: La actitud el Estado Argentino ante la inmigración de judíos entre 1930 y 1950.


Una de las fuentes de la colección Testimonio, encontrada en el Archivo General de la Nación, formó parte de la documentación que posibilitó la extradición del criminal de guerra Erich Priebke, el comandante (Haupsturmfürer) de la SS que en 1944 dirigió la matanza de 355 civiles, en las Fosas Ardeatinas.


Cuando el Gobierno de Italia pidió la extradición de Priebke, DAIA aportó el documento correspondiente al pedido de rectificación de datos elevado a la Dirección Nacional de Migraciones por Priebke, en 1947. Así se probó que había ingresado al país con el nombre falso de Otto Pape. No obstante, Priebke tuvo gran atuación pública en Bariloche hasta que el Gobierno argentino concedió su extradición. 


¿Cómo explicar que DAIA tomara la decisión de cerrar el Proyecto Testimonio en 1997 cuando el progreso de la investigación histórica era tan importante? El argumento fue que el gobierno de Menem creaba la CEANA.


¿Podría la CEANA, creada en el Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio y Culto, durante el Gobierno de Menem, actuar con la autonomía que corresponde a una investigación académica, aun cuando se reconozca la jerarquía intelectual y la trayectoria del Canciller Guido Di Tella en ese campo?


Quiero creer que esta pregunta no se la plantearon aquellos que decidieron ponerle punto final al Proyecto Testimonio.


Me tocó diseñar y dirigir el Proyecto Testimonio desde su creación en 1992 hasta 1997. Se formó un Consejo Académico Asesor del que participaron: Marcos Aguinis, Natalio Botana, José Emilio Burucúa, Carlos Chiaramonte, Carlos Escudé, Carlota Jakish, Elizabeth Jelin, Marcelo Montserrat y Yaacov Rubel. Imposible olvidar el apoyo y el compromiso de estas personalidades con Testimonio. El entonces presidente de DAIA también formaba parte del Consejo.

Debí renunciar a la dirección del CES-DAIA y de Testimonio en abril de 1997 por que no se aceptó la objeción que presenté ante el director ejecutivo de DAIA, Alfredo Neuburger, cuando me enteré que se habían presentado al Ministro del Interior, Carlos Corach, los originales del libro documental que estaba preparando. Ello ocurrió a espaldas del Consejo Académico Asesor y sin mi conocimiento.


En 1998, fui convocada como investigadora senior por la CEANA. Conté con la mejor disposición de los funcionarios diplomáticos argentinos, actuantes en los países en los que permanecían documentos del período estudiado.


Gracias a ello se pudo descubrir la Circular Secreta No 11, de 1938, en el archivo de la Embajada Argentina en Estocolmo. Lamentablemente, las limitaciones para ingresar al archivo de Policía Federal y otros archivos estatales, que resultaban indispensables para continuar mi tema de estudio, me decidieron a renunciar a la CEANA, en 1999.


Ciertamente, en la CEANA participaron respetados académicos cuyos trabajos resultaron de gran valía. Pero no se pudo abarcar el tema que fue motivo de la creación de Testimonio y que presuntamente debía ser continuado por la CEANA.


Mientras esto escribo me pregunto acerca de las consecuencias de la mirada estrecha.


Siempre es costoso incomodar al Poder, sea cual sea su naturaleza, pero ¿es ético-moral callar cuando organizaciones gubernamentales o privadas, para fortalecer su propio predicamento, traicionan los valores y principios que le otorgan legitimidad y sentido a su existencia?


En 2005, el Canciller Bielsa derogó la Circular No 11 en un acto público realizado en la Casa Rosada. Hasta ese momento seguía vigente aunque ya no se respetaran las instrucciones que restringían la inmigración de judíos a la Argentina. De pronto y fuera de lo programado anunciaron que el Presidente de la Nación, Dr. Néstor Kirchner, deseaba participar del acto. Por esta causa se demoró unos minutos la iniciación del mismo. Escuchó en silencio.


El valor simbólico de la derogación de la Circular No 11 fue muy importante para los sobrevivientes y para muchos de sus hijos, así lo atestigua Diana Wang, presidenta de Generaciones de la Shoah.


Beatriz GurevichK“
FIN DE LA CITA


En la obra señalada anteriormente, relativa a la Historia de las Relaciones Exteriores Argentinas, se puede encontrar en el Capítulo titulado “Un resabio de las simpatías germanófilas de Perón”, que podemos leer en http://www.argentina-rree.com/13/13-013.htm , lo siguiente:


CITO:
“En 1945, la normalización de las relaciones con Estados Unidos exigía que el gobierno argentino cumpliera con las resoluciones de la Conferencia de Chapultepec. Según el embajador Braden, esto implicaba que todas las empresas alemanas y japonesas fueran colocadas bajo severo control hasta que la propiedad pudiera ser transferida a manos argentinas y todos los miembros del Eje fueran eliminados de las mismas. Asimismo debían incluirse estos individuos en la Lista Pública y completar la investigación y el censo “Refugio”. Lo que estaba en juego eran entre 300 y 400 empresas de distintas dimensiones. Los ingleses calcularon en 1945 que los bienes de capital alemanes susceptibles de ser confiscados rondaban los 100 millones de dólares. (1)


Luego de la declaración de guerra argentina a Japón y Alemania, el 27 de marzo de 1945, un decreto del presidente Farrell de la misma fecha retiró la personería jurídica a las empresas alemanas y japonesas domiciliadas en la Argentina, embargó sus títulos de propiedad, bienes y valores y las puso bajo control de un consejo administrativo -establecido ya en 1944 en el ámbito de la Secretaría de Industria y Comercio. Poco más tarde, el gobierno congeló los valores de los funcionarios de las empresas afectadas por la medida anterior y confiscó la propiedad argentina que perteneciera a los estados alemán y japonés. En mayo de 1945, una Junta de Vigilancia y Disposición Final de la Propiedad Enemiga autónoma sustituyó al consejo administrativo, y finalmente en agosto la responsabilidad fue trasladada al Ministerio de Relaciones Exteriores. Seis compañías de seguros y los dos bancos alemanes fueron liquidados rápidamente, pero en el resto de los casos la tarea resultó complicada y lenta. Hacia principios de 1946, se habían liquidado 2 firmas del Eje, tomado posesión de 76, e “intervenido” 73. Continuaban bajo investigación 229 firmas y se tenían bajo control las cuentas y valores de 802 personas. (2)


Los diplomáticos norteamericanos expresaron su disconformidad con el curso de las investigaciones. La lentitud con que se procedía permitía a muchas firmas su vaciamiento antes de la liquidación por el gobierno argentino. Asimismo los norteamericanos se quejaron de que las empresas pertenecientes a alemanes prominentes como Ludwig Freude, Richard Staudt, Fritz Mandl, Thilo Martens y Karl Schmits parecían intocables. El presidente Perón y su ministro Miguel Miranda dieron su aprobación para la liquidación de las firmas, pero insistieron en que era inaceptable la desaparición de empresas que no pudieran ser reemplazadas; en cuyo caso debía llegarse a un acuerdo para “argentinizarlas”. No obstante, las exigencias fueron disminuyendo poco a poco. En julio de 1946, la Lista Pública fue levantada, la investigación del Regugio fue cerrada sin novedades importantes, y la nacionalización de ciertas firmas alemanas que el Congreso debía decidir en septiembre fue postergada. Perón llegó a un acuerdo de cuatro puntos con el embajador Messersmith, por el cual el gobierno argentino cumpliría con sus compromisos de las conferencias de Chapultepec y San Francisco. El embajador consideraba que dos de dichos puntos ya habían sido cumplidos. En noviembre de 1946, la comisión comunicó que hasta ese momento habían sido liquidadas 2 compañías, tomado 70 e “intervenido” 71. Se consideraba liquidar 16 más, argentinizar 7 y convertir 5 en empresas mixtas público privadas. Las investigaciones continuaban sobre otras 195. En enero de 1947 se informó que el gobierno adquiriría 60 de las compañías por un valor de 100 millones de pesos. Sin embargo, algunas de las complicaciones legales derivadas de estos traspasos todavía no se habían resuelto en la década del sesenta. (3)


1. Embajada de Estados Unidos 1275, Buenos Aires, 17 de junio de 1945, 862.20235/fecha; Embajada británica a FO, Buenos Aires, 29 de agosto de 1945, con extractos del memo a MEW, 24 de junio de 1940, /44733, cit. en Ronald C. Newton, El cuarto lado del triángulo. La “amenaza nazi” en la Argentina (1931-1947), Buenos Aires, Sudamericana, 1995, pp. 435-436.


2. Ibid., pp. 436-437.


3. Embajada de Estados Unidos 2000, Buenos Aires, 9 de febrero de 1946, adjuntando tercer informe SAFEHAVEN, ABB, caja 3, archivo 36; memo de conversación Perón/Faltisek, 10 de diciembre de 1945, 835.00/fecha; memos anónimos, 10 y 30 de septiembre de 1946, memos RPA, caja 20; La República Argentina ante el Libro Azul, 205ss, las tablas de las versiones inglesa y castellana no concuerdan; Embajada británica 58 a Depto. de Guerra Económica, FO, Buenos Aires, 8 de noviembre de 1946, /51818; New York Times, 25 de enero de 1947, cit. en ibid., p. 437.



Si bien los tribunales resolvieron, a comienzos de 1946, que el presidente tenía facultades en virtud de la ley de Residencia para expulsar del país a los extranjeros indeseables, en mayo la Corte Suprema sostuvo dicho dictamen, pero afirmó que a las personas afectadas les asistía el derecho de conocer el motivo de la acusación en su contra. De esta manera, entre mayo y agosto de 1946, la mayor parte de los integrantes de la red Bolívar fueron liberados con solicitudes de hábeas corpus, manteniéndose en libertad hasta que el presidente Perón expidió el decreto Nº 18.480/946 del 15 de noviembre, ordenando nuevamente la detención y deportación de ellos. La presión desapareció luego por unos meses hasta que sobrevino la solución final acordada por Perón y Messersmith, que dispuso la deportación de algunos más. En estas circunstancias y cansado de escapar, Franczok se entregó. Con todo hubo algunos que parecieron gozar de inmunidad ante la deportación. Estos fueron los casos de Seidlitz, Mandl, un misterioso experto bancario llamado Heinrich Dörge, Thilo Martens, Staudt, Freude y Becker. Los tres últimos eran buscados especialmente por los norteamericanos. (1)


Cuando el gobierno argentino intervino las compañías de Staudt, el magnate afirmó que sus capitales eran exclusivamente argentinos, y su influencia, sobre todo en el Ministerio de Relaciones Exteriores, le permitió retirar la mayor parte de sus inversiones. Además mantuvo su inmunidad a pesar de las exigencias norteamericanas de que fuera deportado, siendo probable que, al igual que Mandl, hubiera colaborado con un millón de pesos para la campaña electoral de Perón.




Luego Perón creó una repartición ultrasecreta, la División Informaciones, nombrando a Rodolfo Freude jefe de la misma. El nuevo organismo se ocupaba del control de todo lo referente a los ex espías nazis con la colaboración de Jorge Osinde, el capitán Abel Rodríguez, jefe de Coordinación Federal, y Eduardo Bravo Casares. Allí se realizaba la selección de los “llenadores de cuota” para la deportación, y disponían los permisos de entrada y las “rehabilitaciones” para los que regresaban. (2)


1. Interrogatorio de Franczok (3), apéndices 4 y 5; L. Rout y J. Bratzel, The Shadow War: German Espionage and United States Counterespionage in Latin America during World War Two, Frederick, Md., University Presses of America, 1986, pp. 419-430; Martin a Mann, memos ARA sobre la Argentina, caja 20; memo agregado legal, embajada de Estados Unidos, Buenos Aires, 1º de enero de 1946, RG 84, BAPR 1946, caja 84, archivo 820.02; memo, Clark a Tewksbury, ibid., 14 de enero de 1946, ibid.; OMGUS 612, Berlín, 26 de febrero de 1946, RG 59, ABB, caja 3, archivo 36; embajada británica 58, 6 de noviembre de 1946, /51818, cit. en R. C. Newton, op. cit., p. 438-439. Los nombres de Seidlitz y Becker aparecieron en el decreto de deportación del 15 de noviembre de 1946. Dörge trabajaba para el Deutsche Industrienbank como especialista en organizar bancos de crédito industrial. Fue consejero del Banco Central y del Ministerio de Hacienda. En 1945 se informó que formaba parte del “trust de cerebros” de Perón. Ibid., p. 454, n. 47 y 48.

2. Embajada británica, “Heads of Foreign Missions Report for 1937”, Buenos Aires, 2 de marzo de 1938, /21412; Blue Book, pp. 60-64; Perfil de... Haushofer, Registro de Individuos Alemanes Particulares, RG 242, T253, marcos 1703-13 (ref. a la pertenencia de Staudt a la Deutsche Akademie, Munich); DLPZ, 19 de abril de 1933; Der Deutsche in Argentinien 9, Nº 88 (agosto de 1938); Hemmen, leg. alemana a AA, Buenos Aires, 4 de enero de 1933; Thermann a Bohle, Buenos Aires, 4 y 10 de octubre de 1940; memo ref. Firma Bromberg, Wirtschaftsgruppe Maschinenbau a Sedlmayer vía AA, 31 de octubre de 1940, AA/PA, Ha Po 9b, “Vertretungen deutscher Firmen in Argentinien”, vol. 3 (1940-1941); Braden 53 a MRE, Buenos Aires, 5 de septiembre de 1945, MRE/AC, DP, “Guerra con Alemania y Japón 1945”, archivo 28; Blue Book, pp. 41-42, 59-60; Blue and White Book, pp. 237-42; embajada de Estados Unidos 1162, Buenos Aires, 24 de octubre de 1945, 740.35112a/fecha; ibid., 1257, 5 de noviembre de 1945, ABB, caja 3, archivo 43; agregado militar, Buenos Aires, 772-45, 23 de noviembre de 1945, ibid., caja 28, Informes MID/ONI (sobre sucesos de octubre de 1945); aerograma emb. de Estados Unidos 33, Buenos Aires, 11 de enero de 1946, ibid., caja 16, archivo cables Buenos Aires, 11-20 de enero de 1946; ibid., 2346, 27 de marzo de 1946, ibid., caja 2, archivo 35; ibid., 1180, 8 de noviembre de 1946, ibid., caja 2, archivo 21; memo 30 de octubre de 1946, memos RPA, caja 20; Noble, emb. británica, a Bevin, Buenos Aires, 23 de abril de 1946, /51792; interrogatorio de Franczok (3), apéndice 7, cit. en R.C. Newton, op. cit., pp. 439-441. También interrogatorio Harnisch, 1947, NARA, RG 84, Caja 102; interrogatorio Franczok, 1947, ídem, Caja 101; declaración bajo juramento de Amorín, 8 de abril de 1947; declaración jurada de Harmeyer, 15 de abril de 1947; y declaración jurada de Schwaiger, 9 de abril de 1947; las tres en NARA, RG 59, Caja 6743, cit. en Uki Goñi, Perón y los alemanes, Buenos Aires, Sudamericana, 1998, pp. 243-244.”
FIN DE LA CITA

Nos ubicamos entonces dentro de un contexto de ideología nazi para la sociedad comercial que estamos analizando, denominada BROMBERG Y CÍA. S.A.C., la que a la postre resultó ser el origen de SEVEL, tal como probaremos, interactuando las mismas personas una y otra vez, conectándose entonces no sólo desde la óptica comercial-empresarial, sino que, además, se vincularán ideológicamente y se prueba ello con los apoyos y las prebendas que expresamente brindaron y obtuvieron, respectivamente, en el ámbito del poder estatal de la República Argentina.

Vamos a colocar por orden cronológico los datos relevantes que surgen del Boletín Oficial de la República Argentina, relacionados con la empresa BROMBERG Y CÍA. S.A.C.:


1) Boletín Oficial del 29/4/1927 – Se la autoriza a funcionar desde el 21/3/1927.


2) Boletín Oficial del 23/10/1928 – Se convoca a la 1° Asamblea para el 27/10/1928.


3) Boletín Oficial del 14/10/1931 – Convocan a sucesores de Bromberg y Cía. y de Staudt y Cía. S.A.C. al salón de actos de la empresa UNITAS COMPAÑÍA FINANCIERA ARGENTINA, COMERCIAL e INDUSTRIAL S.A..
El libro: “Odesa al Sur. La Argentina como refugio de nazis y criminales de guerra”, de Jorge Camarasa, Ed. Aguilar, nombra a esta última compañía mencionada como integrante de la red nazi en Argentina.


4) Boletín Oficial del 14/2/1957 – Industrias Bromberg S.A. convoca para aprobar compra de Establecimientos Mecánicos de Precisión Sequenza S.C.A.


5) Boletín Oficial del 22/4/1959 – Se informa que la empresa que se denominaba Industrias Bromberg S.A., de la cual Bromberg y Cía. S.A.C. es socia mayoritaria, pasó a denominarse PFAFF BROMBERG S.A.I.C.F. por la suscripción de acciones por parte de la empresa alemana G.M.PFAFF AG, originaria de Kaiserslautern.


6) Boletín Oficial del 18/12/1959 – Se presenta como Vicepresidente Jaime Perriaux por Pfaff Bromberg S.A.C.F..


7) Boletín Oficial del 29/1/1965 – Se menciona que a esa fecha la empresa Unitas Cía. Financiera Argentina, Comercial e Industrial S.A., se pasa a llamar INGENIO SANTA ROSA S.A.I.C.I. y A..
Esta empresa (Ingenio Santa Rosa SAICIyA), está asentada en la localidad de Monteros, provincia de Tucumán, Rep. Argentina.
En el Boletín Oficial del 3/12/1920 se observa que Unitas Cía. Argentina de Bienes Raíces, está inscripta en el Reg. Público de Comercio el 22/2/1921 -aunque parezca raro que la inscripción es posterior a la fecha de publicación en el Boletín Oficial, la fecha aquí indicada es la mencionada en dicho Boletín-, al N° 12, F° 40, L° 41, T° A de Estatutos Nacionales. Consignándose además que los socios son:
Presidente: Pastor Oscar Magdalena
Vicepresidente: Bernardo Evelson
Directores Titulares:
Fernando Aleman
Otto Bauer (representado por Alberto Richter)
Klaus Homburger (representado por Alberto Richter)
José Martinelli (ó Marinelli)
José Alfredo Martínez Ceriani
Juan Monherg Taboada
Carlos Müller (representado por Alberto Richter)
Waldemar Richter (representado por Alberto Richter)
Antonio Carlos Trauttenmiller


El citado Alberto Richter, que representó a Otto Bauer, Klaus Homburger, Carlos Müller y Waldemar Richter, está en el listado de nazis de la H.C. de Diputados

Directores Suplentes:
Alberto Beredetic
Rogelio Alcides Bertone
Síndico Titular:
Ciro Félix Trigo
Síndico Suplente:
Luis María Bertero (ad-hoc porque el originalmente designado, Eduardo Roca, renunció, tomando el cargo Ricardo J. Guthmann, quien no podía cumplir con el mismo).

Esta compañía tucumana (Ingenio Santa Rosa SAICIyA), que originalmente se llamaba Unitas Cía. Financiera Argentina, Comercial e Industrial S.A., la que surgió de la que se constituyó como Unitas Cía. Argentina de Bienes Raíces, tiene su historia propia dentro del contexto de las Dictaduras Cívico-Militares genocidas que gobernaron de facto reiteradamente la Rep. Argentina y está directamente vinculada a la quiebra de la empresa SASETRU a través de un personaje llamado Jorge Néstor Salimei, quien era uno de los socios de esta última empresa referida.


NOTA DEL REDACTOR


JORGE NESTOR SALIMEI, Ministro de Economía de la Rep. Argentina durante el gobierno de facto del dictador Juan Carlos Onganía, es familiar y socio en SCC (administradora de empresas Salimei, Chouhy, Capoulat) de GUILLERMO SALIMEI quien, a su vez, tuvo un hijo llamado GUILLERMO NICOLÁS SALIMEI y éste fue uno de los que depositó el 21 de agosto de 2014 la suma de U$S 50.000 dólares en el exterior a nombre del ex Fiscal del caso AMIA, ALBERTO NISMAN. Sobre este tema hay un desarrollo específico en los blogs de este autor, a los que me remito:



Jorge Nestor Salimei colaboró con aporte de dinero a la financiación de la revista AyB (Azul y Blanco), que tenía una tradición ideológica de derecha, antiliberal, anticomunista, autoritaria, corporativista y centrada en la importancia de la nación. Asimismo, AyB presentaba otros rasgos típicos del pensamiento nacionalista argentino, tales como el revisionismo histórico, el catolicismo, el elitismo y el antiimperialismo (Navarro Gerassi, 1968; McGee Deutsch, 2005; Lvovich, 2003 y 2006; Buchrucker, 1999; Spektorowski, 1990).


El semanario político nacionalista AyB, fundado en junio de 1956 por Marcelo Sánchez Sorondo en compañía de Mario Amadeo, Máximo Etchecopar y Juan Carlos Goyeneche –núcleo al que se incorporó inmediatamente Mariano Montemayor como secretario de redacción–, fue una de las publicaciones políticas más relevantes de la “larga década de los sesenta” (1955-1969). Como tal, esta revista político-intelectual sirvió como levadura y dio forma al microclima de intelectuales nacionalistas de derecha de fines de los cincuentas y sesentas. Además de su insoslayable significación en el mundillo nacionalista de derecha, AyB se erigió también como un observatorio privilegiado de las transformaciones por las que estaba atravesando el contexto político, marcado principalmente por la proscripción al peronismo, la Revolución Cubana y, más tarde, el Concilio Vaticano II. En este dinámico campo de fuerzas políticas, el semanario nacionalista siempre terminó ubicándose en la incómoda vereda de los opositores a las sucesivas presidencias de aquellos años (aunque en los casos de Frondizi y Onganía esta decisión fue el desenlace de un proceso de expectativa y desilusión). En este sentido, la revista pasó de una crítica moderada al gobierno de Aramburu a una fuerte oposición política que le significó un crecimiento en el número de lectores. La popularidad así obtenida sumada a la actividad política de base barrial en los llamados “Centros Populares” sirvieron como plataforma para lanzar el partido político homónimo. Sin embargo, la ilusión electoralista de los “azulblanquistas” fue de corta duración. Después de llamar a votar en blanco en las elecciones para Constituyentes de 1957, se abstuvieron en las elecciones presidenciales al año siguiente, no obstante lo cual apoyaron informalmente la candidatura ucrista.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA, FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, DOCTORADO EN HISTORIA - “PUBLICACIONES PERIÓDICAS NACIONALISTAS DE DERECHA: LAS TRES ETAPAS DE AZUL Y BLANCO (AZUL Y BLANCO 1956-1960, SEGUNDA REPÚBLICA 1961-1963, AZUL Y BLANCO – SEGUNDA ÉPOCA– 1966-1969)” AUTORA: MG. MARÍA VALERIA GALVÁN - DIRECTOR: DR. DANIEL LVOVICH - LA PLATA, FEBRERO 2012.


Voy a hacer un aparte porque pienso que vale la pena referirnos un poco respecto a la Compañía Azucarera Tucumana y la vinculación de Jorge Néstor Salimei, extrayendo el siguiente texto de “EL ‘AFFAIRE’ DE LA COMPAÑÍA AZUCARERA TUCUMANA (CAT), O LA PIRATERÍA MILITAR DEL RÉGIMEN DE ONGANÍA”, trabajo realizado por Roberto Pucci de la Universidad de Tucumán – Argentina, para desarrollarlo en las Terceras Jornadas de Historia Económica - Montevideo, 9-11 de julio de 2003 - Mesa: Transformaciones económicas en el capitalismo desde la segunda posguerra -Coordinadoras: Teresita Gómez - Marta Tenewicki.


Se lee en ese material:

CITO:
“(1) La demolición de la economía azucarera de Tucumán ejecutada a partir de 1966 constituyó una batalla importante, por su carácter inicial y experimental, en la lucha por desbaratar el modelo social y económico de la Argentina de posguerra e implantar uno nuevo, el del capitalismo especulativo, de la Argentina desindustrializada y compradora, altamente concentrada y absolutamente dependiente del capital y de la voluntad política de los Estados Unidos. Los grupos sociales beneficiados, que actúan apenas como mandantes de Washington, constituyen una especie de cleptocracia1, conformada por la coalición de los grandes grupos económicos con los militares, los sindicalistas, la clase política y las sectas integristas de derecha que han colonizado crecientemente el aparato del Estado desde los años ‘60 y no lo sueltan, porque se adaptan a las dictaduras, las democracias y las semidemocracias.


(2) La comprensión del “misterio” argentino, el misterio de un país que parece haber cometido suicidio, requiere abandonar lo que un autor denominó la impostura economicista2. La sacarofobia es una de las versiones más antiguas y acabadas de esta impostura. Señala O’Donnell que el capitalismo financiero que se impuso en nuestro país tiene sus gerentes, sus ideólogos y sus propagandistas bien remunerados. Pero hay algo más, y es la cuestión de cómo se impuso este capitalismo financiero.


La anécdota de la CAT, creo, será un buen ejemplo de ello: se impuso por la fuerza, y no precisamente por las “impersonales” fuerzas económicas, el triunfo de “lo desarrollado y moderno versus el atraso”, etc. No estamos ante algún proceso inevitable y fatal ni ante la realización de la “justicia” del mercado. Todo lo contrario: las armas empleadas fueron el poder militar, la fuerza del Estado, la máquina administrativa, policial, judicial y periodística, y también la manipulación del mercado.


La historia de empresas no se puede contar a partir de sus libros contables, más las “leyes” de Adam Smith y el manual de Samuelson: intervinieron los decretos, seudo-leyes e infinitas resoluciones “administrativas” del poder central; los generales, coroneles, gendarmes y policías federales; y también aquellos jueces que aceptaron prestarle el manto de una falsa legalidad a una estructura institucional violentada y corrompida.


(3) Que el Estado argentino cumpliera ese papel de aniquilador de una economía regional es lo notable del caso, porque otorga a una anécdota apenas provinciana una significación algo mayor, ya que nos habla acerca de la naturaleza real de este Estado argentino, llamado Estado “nacional”, PEN. Nos obliga a reconsiderar seriamente su habitual e irreflexiva caracterización como “Estado nacional”: es un poder central, sin duda, pero eso es algo distinto, y su fuerza centrípeta adquirió precisamente dimensiones avasalladoras a partir de la dictadura de Onganía.


Una fuerza centrípeta que ejerció una función desintegradora, porque no fue solamente la dictadura de una clase o de una coalición de grupos sociales sobre el resto de la sociedad argentina; fue particularmente la dictadura de una parte del país sobre el resto.


Para imponerse desarrolló una guerra civil, semi-declarada y semi-encubierta, y su hegemonía requirió de la ocupación militar de las provincias, en coalición con los grupos dirigentes locales allí donde encontró quienes se prestaran a actuar como sus agentes, o anulando las hegemonías existentes y creando otras nuevas cuando se hizo necesario.


Actuó como una verdadera máquina de guerra interior, en tiempos de aparente paz. Los horrores y los monstruosos excesos de la dictadura posterior contribuyeron a que la mirada retrospectiva tendiese un manto de piedad sobre la dictadura de Onganía, al punto que algunos la describen como una “dictablanda”.


Eso constituye un serio error de perspectiva, porque fue precisamente esa dictadura la que, en lo político e institucional, consolidó definitivamente la estructura del PEN como poder hipercentralizado, burocrático y autoritario; y, en lo económico, con Salimei y Krieger Vasena inició la demolición del capitalismo nacional argentino y el enfeudamiento del país al capital extranjero y al FMI.

Esta reconsideración del poder argentino, el PEN, es un prerrequisito para la comprensión de la historia argentina reciente, a menos que nos satisfaga declararla un “misterio”. El PEN ganó una guerra civil larvada, nunca declarada y apenas percibida por sus víctimas como tal, y se erigió al final del proceso, tras cuarenta años de demolición y disolución de la sociedad, en el único e hipostático actor hegemónico, coaligando empresarios, burócratas, tecnócratas y propagandistas con una casta política, sindical, militar y eclesiástica.


Su control territorial sobre todo el país se ejerce mediante una cadena hegemónica que desciende desde la cúspide del aparato burocrático hasta la base de la sociedad; el flujo en dirección contraria fue suprimido, desinstitucionalizado.

La “representación” fluye desde arriba hacia abajo y desde el centro hacia la periferia. El poder no representa, sino que crea sus propios representantes. Campeando soberano y desprendido por entero de la sociedad, a la que licuó hasta disolver todos los canales de comunicación entre Estado y sociedad civil, se erige como un poder casi de tipo asiático.


(4) Por último, una precisión acerca del término capitalismo empleado o citado más arriba. Entiendo que se trata de un concepto fundamentalmente ideológico y metafìsico, cuyo contenido empírico es escaso o nulo, en la medida en que es empleado por todo el mundo para aludir a entidades históricas como los Estados Unidos, España, Japón, la Rusia postsoviética, los países latinoamericanos, etc., etc. La lista abarcaría todo el registro de las Naciones Unidas menos un puñado de países: China comunista, Corea del norte, Cuba y alguno más. Dice tanto que no dice nada3.

Martín Malia apunta que apenas podemos discernir tres componentes reales (empíricos), que son comunes a todas las entidades históricas que se suelen clasificar bajo la palabra capitalismo: la propiedad privada, el beneficio y el mercado. Pero no resulta claro que ninguno de los tres posean esa condición.


Un mercado, por ejemplo, resulta indefinible si no se precisan las características de la estructura social sobre la que se asienta, así como las instituciones políticas, jurídicas y administrativas, además de las reglas específicamente económicas, que lo delimitan; y por fin los hábitos, las creencias y los valores (la cultura, en una palabra) de los agentes que actúan en él.


A poco que reflexionemos, se advierte que “mercado” no es más que otra palabra para designar a la sociedad, siempre que exista un mínimo nivel de libertades: libertad de circular, de producir, de vender, de acumular dinero, etc. Mercados hubo en la Grecia y la Roma antiguas, en las ciudades medievales, en la América colonial de España.


La expansión del mercado en las sociedades que llamamos capitalistas, desde el siglo XVI en adelante, fue un proceso coextensivo, sino es que fue una sola cosa, con la expansión de las libertades civiles. De manera que para hablar de cualquier mercado debemos definir a la sociedad entera que lo constituye. Lo mismo se aplica a los restantes componentes, la propiedad privada y los beneficios, razón por la cual no los analizaré aquí.


Ahora bien, en Argentina, hasta los años 1970-80, existía un tipo de sociedad capitalista, que muy sintéticamente puede caracterizarse como sigue: productora de bienes primarios, semi-industrializada, con una clase empresaria muy fuerte en Buenos Aires y el Litoral, mucho más débil en provincias; una vasta clase media de pequeños y medianos empresarios, comerciantes, empleados y funcionarios, maestros y estudiantes, y también pequeños y medianos intelectuales (con unos pocos grandes), y una clase trabajadora fuertemente sindicalizada (en Tucumán con mucho poder) y con un elevado grado de participación en la distribución del ingreso.


Se fundaba en una cultura productiva y la sociedad se organizaba como un remedo, muy incompleto si lo cotejamos con los modelos centrales, de capitalismo del bienestar. La presencia del capital extranjero en las finanzas, la industria y el comercio era importante, pero no dominante.


Denomino a eso el “capitalismo argentino realmente existente”, efectuando una traslación de la operación intelectual que se reveló como necesaria para la comprensión de las sociedades que se autotitularon como “socialistas” en la historia contemporánea.


Dado que el “capitalismo” no existe sino como un modelo ideológico (para repudiar o elogiar), el término sólo adquiere valor descriptivo y analítico si alude a un lugar y un tiempo histórico determinado. Esto, con mayor justificación aún que en el caso de los “socialismos realmente existentes”, que al fin de cuentas constituyeron una familia casi única de sociedades, caracterizadas por la propiedad universalmente estatizada, la planificación, la dictadura del partido único y, trágicamente, por su carácter criminal (un rasgo que la conciencia humanista de los occidentales se niega tercamente a reconocer).

Las sociedades que habitualmente llamamos capitalistas, por el contrario, no podrían ser resumidas de igual modo, porque presentan una inmensa variedad en sus estructuras sociales, políticas y económicas, en sus reglas jurídicas y constitucionales y en su cultura.


El proceso iniciado hacia la década de 1960, del cual el caso tucumano fue una especie de caso piloto, consistió en la destrucción del capitalismo realmente existente en Argentina, con su clase empresaria nacional fundada en la producción. Lo que le sustituyó, o sea la agonía que vivimos, necesita un nombre para nombrarlo.

En la nueva sociedad argentina, la cúspide la ocupan un puñado de grandes corporaciones económicas, cleptocráticas en sí, más una cleptocracia específica originada en el aparato del Estado, los partidos y los sindicatos, mientras que una parte inmensa de la sociedad devino en una especie de clientela romana revivida. Cleptocracia es algo más empírico que “capitalismo financiero”, pero su significado requiere que asistamos todavía al completo despliegue del proceso.”.


1 Leo, una vez escrito lo anterior, que Halperín Donghi emplea el término para caracterizar la actual clase gobernante y dirigente. La cleptocracia es un fenómeno sociológico que arrasó con numerosos países asiáticos, latinoamericanos, africanos y centroeuropeos: parece formar parte de lo que muchos llaman “globalización”, pero también es casi seguro que tanto en sus orígenes como en su conformación y modalidades de robo y de dominio, cada país tenga sus peculiaridades. V. Cohen, Michael y Margarita Gutman (eds.), ¿Argentina en colapso? América debate. Buenos Aires, The New School-IIED, 2002, pg. 28. 


2 O’Donnell, Guillermo. “La impostura economicista”, en Pablo E. Chacón (entrevistas), El misterio argentino, Buenos Aires, El Ateneo, 2003, pgs. 151-172.


3 Ver al respecto: Malia, Martín. The Soviet Tragedy. A History of Socialism in Russia, 1917-1991. New York, The Free Press, 1996, pgs. 48-49.”
FIN DE LA CITA

Entre SASETRU y los Salimei podemos encontrar la vinculación con los Macri, ya que ambos compartían un ejecutivo del que ya hemos hablado, el Contador Ricardo Masueto Zinn, codirector del “Grupo Azcuénaga” con Jaime Perriaux, que fuera el “think tank” o grupo ideológico en el que se basó la Dictadura Cívico-Militar genocida que gobernó de facto la Argentina entre el 24/3/1976 y el 10/12/1983.


El Diario Perfil lo define a Jorge Martín Salimei de esta forma en una nota publicada el 10 de noviembre de 2013:


CITO:
“Jorge Martín Salimei es un extraño en Buenos Aires. Mira a su alrededor como si caminara por Marte. Fue alguna vez uno de los herederos más ricos de la Argentina. Cuando murió su padre, en 1975, se sentó con apenas 20 años en el sillón del principal grupo exportador del país, un conglomerado con 10 mil empleados, el molino más grande del país, un banco internacional, una flota mercante y muelles propios en los puertos de Milán y Bruselas. No había una empresa igual en la Argentina.”
FIN DE LA CITA


Carlos Leyba escribió en su libro “Economía y Política en el tercer gobierno de Perón” (Editorial Biblos-2003), página 37, lo siguiente:


CITO:
“Cumpliendo la afirmación del positivista Augusto Comte: “Nada desaparece hasta que se lo reemplaza”, López Rega promovió la alianza del gobierno con el Consejo Empresario Argentino en aquel entonces presidido por José Alfredo Martínez de Hoz. Esa nueva alianza fue la que hizo efectiva la expulsión de los empresarios que representaban al capital nacional y a las pequeñas y medianas empresas, del ámbito de la gestión económica.


El mentor y ejecutor de ese cambio fue quien reemplazó la desastrosa gestión de Gómez Morales, el amigo de Celestino Rodrigo, devenido asesor y admirador espiritual de López Rega, el ejecutivo de las empresas del grupo Sasetru y del grupo Macri, Ricardo Masueto Zinn, quien para el diseño de ese giro económico contaba con el asesoramiento de Pedro Pou, entre otros miembros de la cofradía esotérico-económica que habría de producir años dramáticos en nuestra sociedad.”
FIN DE LA CITA

Se reconoce a este contador de SASETRU y también del Grupo Macri, Ricardo Masueto Zinn, como el autor de célebres frases que han quedado marcadas en la historia de los argentinos, tales como “Los argentinos somos derechos y humanos”, “Achicar el Estado es agrandar la Nación”, entre otras y el creador de la política económica implementada por el que fuera Ministro de Economía durante el gobierno de Isabel Martínez de Perón, Celestino Rodrigo, conocida como “Rodrigazo”.


La memoria social de los argentinos se sentirá espantada al saber que todo eso fue producto de este ideólogo que supo integrar los directorios de las empresas SASETRU y GRUPO MACRI.


Para conocer en detalle todo lo relacionado con Ricardo Masueto Zinn, los invito a leer el artículo “¿La tercera fundación de la República? Ricardo Zinn y las lógicas de la transformación neoliberal en la Argentina (1975-1995)” de Martín Vicente (CONICET-UNGS), que puede encontrarse en formato PDF en:


Continuamos con los datos relevantes de BROMBERG Y CÍA. S.A.C., surgidos del Boletín Oficial de la República Argentina. 



8) Boletín Oficial del 01/03/2010 – Se verifica que en mayo de 1949 se inaugura la planta donde se asienta SEVEL, bajo el nombre ESTABLECIMIENTOS MECÁNICOS DE PRECISIÓN SEQUENZA, debiéndose tener presente que en el punto 4) se indicó que en el Boletín Oficial del 14/2/1957, Industrias Bromberg S.A., luego Pfaff Bromberg S.A.I.C.F., compró a Establecimientos Mecánicos de Precisión Sequenza S.C.A..


9) Boletín Oficial del 11/11/1981 –Bajo el nombre de SEVEL ARGENTINA S.A. continúa funcionando la que fuera SOCIEDAD ANONIMA FRANCO ARGENTINA DE AUTOMOTORES COMERCIAL, INDUSTRIAL Y FINANCIERA, luego SAFRAR S.A. FRANCO ARGENTINA DE AUTOMÓVILES C.I. y F.. Asimismo se verifica que el 24/11/1980 las sociedades FIAT AUTOMÓVILES S.A. ARGENTINA y SAFRAR S.A. FRANCO ARGENTINA DE AUTOMÓVILES C.I. y F. (SEVEL), se fusionaron.

10) En 1982 el Grupo Macri compra el 50% de SEVEL ARGENTINA S.A., tomando el control de la misma. Este es el año en que se desarrolla la guerra entre la República Argentina e Inglaterra por las Malvinas y es el tiempo en que aparecen los hermanos Macri (Francisco y Antonio, padre y tío del actual Presidente de Argentina), involucrados en las investigaciones que llevó a cabo el Juez italiano Carlo Palermo, quien los ligó a la logia P2, a Licio Gelli y a Betino Craxi, teniendo participación en el tráfico de armas.


11) Boletín Oficial del 01/11/1989 – Se verifica que Pfaff Bromberg S.A.I.C.F. pasa a denominarse a partir del 02/1/1987 como ESTABLECIMIENTOS MECANICOS JEPPENER S.A.I.C.F. por absorción, siendo que esta última empresa fue creada el 30/7/1971, según surge del Boletín Oficial del 15/6/1976.


12) Conforme surge de la documentación agregada a fs. 5624/5625 del expediente Nº 711/92 rotulado "SEVEL ARGENTINA S.A. s/ antecedentes licitación de acciones y adjudicación de ofertas", tramitado ante la Comisión Nacional de Valores de la República Argentina, del que más abajo se hará un análisis especial, el 9-2-00 Sevel informó a esta CNV que en su asamblea de accionistas del 7-2-00 se había resuelto reformar el artículo 1º de su estatuto social, que quedó redactado en lo pertinente de la siguiente manera: "Bajo la denominación ‘Peugeot Citröen Argentina" "S.A.’ continúa funcionando la sociedad... ‘Sevel Argentina Sociedad Anónima’".


13) Boletín Oficial del 16/12/2003 – Se fusionan el 25/9/2003 Establecimientos Mecánicos Jeppener S.A.I.C.F. con E.d.S. Inversora S.A. y E.d.S Empresa de Servicios S.A., siendo estas dos últimas absorbidas por la primera.


14) Boletín Oficial del 12/6/2008 –Se fusionan el 23/5/2008 Peugeot Citroën Argentina S.A., con Establecimientos Mecánicos Jeppener S.A., siendo esta última absorbida por la primera.


En la década de 1950, más precisamente el 15 de enero de 1954, se constituyó en la República Argentina una sociedad anónima denominada RODIO ARGENTINA S.A. DE INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES, cuya accionista principal era la sociedad … HOLDING RODIO S.A.. La misma fue inscripta en el Registro Público de Comercio el 22 de abril de 1954. 


El 26 de diciembre de 1974 se modifica el nombre de esta sociedad y pasa a llamarse PERFINCO S.A..


El cambio del nombre se corresponde con la pretensión de la accionista mayoritaria, Holding Rodio S.A., a que no estuviera dicho apellido (Rodio) en el mismo y por ser una sociedad de capitales extranjeros que perdería el control sobre la misma si hubieran cambios en la legislación argentina que obligaran a las sociedades extranjeras a convertirse en mixtas, siendo el nombre elegido (PERFINCO) formado por las primeras letras de las palabras que se corresponden con los trabajos a los que se dedica la sociedad, perforaciones, inyecciones y consolidaciones.


Los Directores de esa sociedad eran:
TITULARES
Guido Carlos Julio Saugy
Ing. Ernesto Bosshard
Dr. Juan Born
Ing. Ernesto Kissenpfennig.


SÍNDICO TITULAR 
Víctor Coles

SÍNDICO SUPLENTE
Gustavo Teodoro Haas


Fuente: Boletines Oficiales de la Rep. Argentina del 5/10/1954 y 22/8/1975.

En febrero de 1976 (un mes antes del golpe militar del 24 de marzo de ese año por el que asumió la Presidencia de Facto el Gral. Jorge Rafael Videla), se incorpora a la empresa FRANCISCO MACRI, padre del Presidente de la Rep. Argentina, MAURICIO MACRI.

El Directorio quedó integrado así:
Presidente: FRANCISCO MACRI
Vicepresidente: GIANFRANCO CHICCO
Directores Titulares:
DIEGO PELIZZATTI
JORGE FORTUNATO HAIEK
JACQUES ANDRÉ M. G. ROCHER


Fuente: Boletín Oficial de la Rep. Argentina del 31/5/1976.


Ese mismo año, el 28 de diciembre de 1976, PERFINCO S.A. se fusiona con GEOSONDA CIMENTACIONES ESPECIALES S.A.C., también del Grupo Macri, y la nueva sociedad pasa a llamarse PERFOMAR S.A.


Fuente: Boletines Oficiales de la Rep. Argentina del 11/1/1977, 26/1/1977 y 27/1/1977.

GEOSONDA CIMENTACIONES ESPECIALES S.A.C. es una empresa creada el 7 de abril de 1972 por los socios: FULVIO GUIDOTTI (en nombre y representación de IMPRESIT SIDECO S.A.C.I.I.F.), JOSÉ BERNARDIS, FRANCISCO MACRI, ALFREDO MELLI, DARIO TASSO, DIEGO PELIZZATTI, GIANFRANCO CHICCO (por sí y en nombre y representación de GEOSONDA HOLDING AG), ANGELICA MACCHI de AFELTRA y ARTURO LISDERO.


Los accionistas mayoritarios fueron IMPRESIT SIDECO S.A.C.I.I.F. (cuyo Presidente era Alfredo Lisdero y Francisco Macri era Director) y GEOSONDA HOLDING AG.


El Presidente de la sociedad fue FRANCISCO MACRI.


Fuente: Boletín Oficial de la Rep. Argentina del 20/2/1973.

El 24 de abril de 1990 MAURICIO MACRI es nombrado Presidente de PERFOMAR S.A., quedando el Directorio integrado de la siguiente forma:
Presidente: MAURICIO MACRI
Vicepresidente: ORLANDO LUIS ROSEMBERG
Directores Titulares:
LUIS DA COSTA
RICARDO M. KESSELMAN
EMILIO ABBOUD
VICTOR E. GARCIA LAREDO
MARIO NORBERTO AREOSA
Director Suplente:
ROBERTO LEONARDO MAFFIOLI


La Revista de la Mestría en Historia y Memoria de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de la Plata, República Argentina, tiene publicado en su portal en internet un artículo realizado por Martín Vicente (CONICET/UNGS-USAL), en el año 2011, titulado “Los intelectuales liberal-conservadores argentinos y la última dictadura. El caso de Ricardo Zinn”. Ed. Aletheia, volumen 2, número 3, noviembre de 2011. ISSN 1853-3701, el que puede leerse en


Allí se lee:


CITO:
“Martín Vicente*
CONICET/UNGS-USAL
Escobar, Argentina. 2011
vicentemartin28@gmail.com


… Entendemos aquí al liberal-conservadurismo como la articulación entre liberalismo y conservadurismo que parte de una concepción antropológica negativa, basada en el ideal religioso que postula a la vida terrena como necesariamente incompleta e inferior a la que espera en el más allá. Esta concepción se profundiza al analizar el “siglo de las masas” (Ortega y Gasset, 1993) como un espacio carente de religiosidad y valores trascendentes. Entiende a la democracia como un bien a lograr por medio de la elevación de las masas, pero hasta que tal momento no se patentice, la concibe como un peligro que amenaza a las minorías y al orden social. Respeta la entidad y la sabiduría de las instituciones y tradiciones heredadas, a las cuales busca proteger de posibles amenazas disolventes. Señala la necesidad de un orden social jerárquico, cuya lógica aparece sustentada por las implicancias de los anteriores puntos básicos. Estos puntos conforman el basamento de los dos imperativos del modelo liberal-conservador: orden y libertad. Orden implica la supresión del caos social tanto como de las formas societales que puedan ser disruptivas del modelo propugnado, por ende aparece una mirada sobre el sistema democrático ligado a un esquema republicano que supedite a su estructuración una democracia de baja densidad, y alejada de las formas masivas (Nash, 1987). Este rechazo a las formas masivas se extiende a todos los fenómenos que impliquen una ruptura de los cánones elitistas, por cuanto entiende que en la realidad existen tanto los “mejores” como los “peores”, y la sociedad debe ser tutelada por los primeros, que buscarán elevar a los demás, las masas, a un estadio superior. Una vez logrado ese orden, puede darse paso a la libertad, la cual no está ligada con la idea liberal decimonónica, sino que aparece como una libertad acotada al respeto de los marcos delimitados por dicho orden: un tipo de libertad equidistante de la idea de libertad positiva tanto como de la idea de libertad negativa, pero que las incorpora para forjar una concepción que se liga con vertientes del ideario republicano, en tanto el sujeto es libre de adoptar la Ley de los libres, la Ley justa y esto tiene un necesario correlato social (Morresi, 2007; Vicente, 2008).


La potencia de las implicancias ideológicas e históricas del modelo del liberal-conservadurismo serán ejes de una constante apelación, por parte de los intelectuales que estudiaremos en la figura de Zinn, a las concepciones tanto como condiciones de la vida social que se forjaron durante los años en que tal visión fue parangonada a la de las elites dirigentes del país. Sobre ellas se construirá, como veremos, la fundamentación clave del PRN como proyecto refundacional. …”
PAUSA EN LA CITA


NOTA DEL REDACTOR

PRN = PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL. Nombre con el que se dio a conocer la sangrienta Dictadura Cívico-Militar que dispuso de la vida, libertad, honor y patrimonio de los argentinos a su más completo, despiadado e inhumano parecer y que se consumó entre el 24 de marzo de 1976 y el 30 de octubre de 1983.


Sigue el artículo señalado de Martín Vicente, publicado por la Univ. Nacional de La Plata:

CONTINÚA LA CITA:
“… En este entramado de lógicas sociales, han tenido especial protagonismo diversos sectores y actores civiles que actuaron como articuladores de la última experiencia autoritaria. Entre ellos se destacó el grupo Azcuénaga, que nucleó, en torno de personalidades de la intelectualidad liberal-conservadora, a diversos protagonistas del PRN, y donde fue animador central Zinn.


Diversos autores proponen que el grupo Azcuénaga fue el principal sostén civil del PRN por la cantidad de funcionarios que aportó al gobierno dictatorial, y el influjo de las ideas de estos actores en los objetivos y el accionar dictatorial (Turolo, 1996; Morresi, 2007, 2009; Muleiro, 2011; Novaro y Palermo, 2003; Seoane y Muleiro, 2001; Vicente, 2008). Formado en torno del abogado Jaime Perriaux, fue la agrupación civil más ligada al PRN, al punto de haber fungido como orquestadora de la experiencia procesista por medio de sus contactos tanto con militares como con empresarios ligados a los sectores golpistas.


Perriaux, uno de los más influyentes cuantos misteriosos actores de la historia argentina reciente, conocido también como Jacques por su ascendencia francesa, nació en 1920 y falleció en 1981. Recibido de abogado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA, cursó posteriormente estudios de Filosofía. Amén de una sólida trayectoria profesional, fue funcionario del interinato presidencial de José M. Guido y de las dictaduras de Juan C. Onganía, Marcelo Levingston y Alejandro A. Lanusse. En esta última creó la Cámara Federal en lo Penal, dedicada al combate de la insurgencia, mientras era ministro de Justicia, en 1972. Al año siguiente obtuvo la representación de los derechos editoriales de su admirado José Ortega y Gasset, con lo cual forjó una trama de relaciones con los espacios orteguianos, en especial con el discípulo del autor de La rebelión de las masas, el también filósofo hispano Julián Marías. Un importante hito de su trayectoria intelectual fue la publicación de su traducción de una versión del monumental trabajo de Arnold Toynbee Estudio de la Historia, en 1956. Fue vicepresidente del poderoso grupo germano-argentino Staudt & Cia., dedicado a la venta de armas y con intereses en empresas como Krupp y Siemens, donde además tuvo a su cargo la representación legal de la viuda del fundador del holding. Ya desde los últimos años del peronismo Perriaux se integró a grupos de notables, como fue el caso de la Asociación Argentina para la Defensa y Superación de Mayo (ASCUA), tras haber sido parte de los cursos de Cultura Católica. Tras la caída del gobierno de Juan D. Perón, el abogado formó parte del exclusivo Club Demos, cuya principal figura fue José Martínez de Hoz y, durante los años de la presidencia de Arturo Frondizi, de la primera versión del grupo Azcuénaga, nucleada en torno de Federico de Álzaga. Con el retorno del peronismo al poder en 1973, Jacques se transformó en el orientador del grupo, por lo cual también se lo ha denominado grupo Perriaux, y convocó a una serie de actores de distintas áreas a sumarse a la plantilla original (Muleiro, 2011; Vicente, 2008).


Si bien se ha probado la ligazón del grupo con militares de la denominada “línea dura” como R. Genaro Díaz Bessone y Alfredo Saint Jean (Turolo, 1996), sus interlocutores más habituales fueron el propio Videla y su futuro ministro del Interior, Albano Hardindeguy, y el primer sucesor en la presidencia de facto, Roberto Viola. Según consigna Turolo, fue el general Hugo Miatello el encargado de oficiar de nexo entre el grupo y los militares, logrando que el Ejército designara a dos uniformados para ser contactos permanentes con este núcleo civil: los “duros” Santiago Riveros y Carlos Suarez Mason (1996: 43-44). Esta muestra de la amplitud de vertientes de la derecha que orbitó en torno al grupo permite corroborar no sólo su influencia en el futuro gobierno procesista, sino también la capacidad del liberal-conservadurismo para ser un articulador de las derechas argentinas, y su importancia ideológica en un proyecto refundacional como el del PRN.


Hay evidencias de que Perriaux escribió diversos documentos militares, y que el plan económico de Martínez de Hoz fue producto de ideas del grupo (Muleiro, 2011). Más allá de estas imbricaciones ideológicas y programáticas, el grupo fue clave en una serie de eventos que propiciaron el golpe del 24 de marzo, como el sonado simposio de la Cámara Argentina de Comercio de finales de 1975, donde disertaron varios integrantes de la agrupación, señalando que el país atravesaba una instancia límite, en consonancia con el diagnóstico patronal (Turolo, 1996: 45-46); y la propuesta de un lockout empresario fogoneada por Perriaux y Martínez de Hoz (Seoane y Muleiro, 2001: 69), que se concretó en el caso del agro entre el 24/10 y el 10/11 de ese mismo 1975. Además, los integrantes del grupo serían figuras de los “Diálogos” a los que invitaba el ministro del Interior de Videla, el gral. Arguindeguy, en pos de intercambiar ideas sobre el futuro del PRN (Vicente, 2008; Morresi, 2009). Ricardo Zinn fue un actor central de este nucleamiento, y analizaremos a continuación su trayectoria e ideas, para ubicarlas dentro de los lineamientos de la intelectualidad liberal-conservadora y sus múltiples relaciones en torno de la última dictadura.


Ricardo Zinn: un actor, múltiples espacios


Ricardo Masueto Zinn comparte con Jaime Perriaux la particularidad de ser un actor social de extrema relevancia para la historia reciente y a la vez una figura escasamente conocida. Nacido en Buenos Aires en 1926, hijo de un sacerdote protestante, recibido de economista en la Universidad de Buenos Aires, se ligó tanto al mundo de los negocios como al de la política, en ambos como figura intelectual. En el primero de los ámbitos, fue ejecutivo de las empresas Sasetru y SocMa, presidente de Sevel, entre otras ligadas al Grupo Macri, y fue el mentor intelectual del delfín del clan, Mauricio, hasta que un aparente intento de takeover empresarial lo separó de las huestes de Franco Macri (Cerruti, 2010: 48 y 76-78). En el segundo ámbito, tuvo cargos en los gobiernos de Arturo Frondizi, Roberto Levigston, Alejandro Lanusse y María Estela Martínez de Perón, como secretario de Coordinación del ministerio de Economía, asesor en temas financieros de los gabinetes de facto, y secretario de Programación y Coordinación Económica, respectivamente. Sobre esta última experiencia, diversos análisis coinciden en marcar a Zinn como el creador del plan económico conocido como “el Rodrigazo”, en la breve gestión ministerial de Celestino Rodrigo (Morresi, 2007b; Seoane y Muleiro, 2001; Vicente, 2010a). Zinn, profundamente antipopulista, señalaba acerca de su experiencia durante la gestión de la viuda de Juan Perón que “he colaborado en la función cada vez que me fue requerido” y que “Esta es la razón por la cual, no habiendo sido nunca peronista, acepté desempeñarme como secretario de estado de Programación y Coordinación Económica en mayo de 1975. No puedo ocultar que la decisión no fue fácil. Yo veía que el país estaba siendo llevado a una política suicida, con un populismo desenfrenado y tergiversador en el que curiosamente coincidían la coalición gobernante y el principal partido de la oposición, y después de una prolongada entrevista con el futuro ministro de Economía y de un profundo examen de conciencia, concluí que existía una posibilidad –aunque mínima– de introducir cierto realismo económico-social que atemperara la casi inexorable caída en el vacío. Apenas iniciada la aplicación de un esquema económico antidemagógico se hizo visible que las fuerzas populista de todo signo se aprestaban a impedirlo y la gestión fracasó” (Zinn, 1976:13)


Ya durante el PRN, Zinn fue asesor de Martínez de Hoz y uno de los artífices del plan económico al interior del grupo Azcuénaga. Horacio García Belsunce señaló que las líneas directrices del plan de Joe “fueron aprobadas antes del 24 de marzo”, en referencia justamente a la articulación entre intelectuales, empresarios y militares que el grupo llevó a cabo (1979: XI-XXVI), y donde, además, se delinearon diversas políticas luego aplicadas por el PRN. Zinn dedicó dos libros, los únicos que publicó en vida, La segunda fundación de la república –traducida al inglés– y 4 años después en la Segunda Fundación de la República, a la experiencia procesista. Más tarde diseñó las vigas maestras del Plan de Entidades Financieras (Cerruti, 2010: 49), amén de fungir como ariete entre el gobierno y el Grupo Macri, uno de los más beneficiados durante el PRN (Cerruti, 2010: 111 y 132; Castellani, 2009). Zinn fue, además, impulsor del Centro de Estudios Macroeconómicos de la Argentina (CEMA), gran cantera de funcionarios procesistas, y la Escuela de Dirección y Negocios, IAE, hoy parte de la Universidad Austral, y asesor de dirección de la publicación política A fondo. Junto al empresario Gilberto Montagna creó la Fundación Carlos Pellegrini, otro nucleamiento liberal-conservador y participó en la Fundación Piñeiro Pacheco, de escandaloso final legal.


Una vez acabada la última dictadura militar, Zinn fue hombre de la Ucedé, tuvo fuertes relaciones con la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas, FIEL, el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, CARI, y la Asociación de Bancos Argentinos, ADEBA, al tiempo que colaboró frecuentemente con La Nación. En los primeros años de la presidencia de Carlos Menem fue asesor de María Julia Alsogaray en las privatizaciones de ENTEL y SOMISA, junto con Mariano Grondona (h). Murió en 1995, junto a José Stenssoro, de quien era asesor en la privatización de YPF, en un accidente aéreo sospechado, justamente, de su carácter accidental. Tras su muerte la Fundación Carlos Pellegrini publicó un compilado de sus escritos, titulado weberianamente Ricardo Zinn: Por una ética de la responsabilidad.

Para el economista, “el 24 de marzo de 1976 triunfa el país civilizado y ético, sobre la anarquía y el desorden que desde 1945 trata de tomar por asalto a la Nación, contando en sus últimas etapas con alianzas manifiestas, ocasionales o embozadas, de la subversión internacional” (1976: 223). El cuadro que tan dramáticamente presenta Zinn aparece como el corolario de un ciclo que denomina los “sesenta años de decadencia” de la historia nacional, iniciados por la llegada del radicalismo al poder, posibilitado por la Ley Sáenz Peña, entendida como la defección de las elites. Para explicar en qué consiste dicho proceso decadente, el autor distingue el concepto de decadencia del vocablo crisis: “la Argentina no está en crisis. La Argentina está viviendo la extremidad de una decadencia que ha corroído pausadamente los centros vitales de su estructura”, en tanto “en lo que va de historia de la Argentina como nación orgánica sólo tenemos una gran crisis: la Argentina que crece hasta 1910 y se paraliza con el sufragio universal; y la decadencia que comienza con Hipólito Yrigoyen en 1916, cuya crisis de finalización está aún por producirse” (1976: 19-20). Dicha decadencia es entendida como nacida por las implicancias de la aprobación de la Ley Sáenz Peña, que permiten no sólo el acceso del radicalismo al poder, leído por Zinn como el primer populismo, sino también el retiro de las elites y su reemplazo por masas amorfas:


“Los fundadores del país prefieren abdicar y alejarse. Crean así el espacio necesario para la nueva exigencia de la Argentina gringa en lugar de mezclarse y absorberla como fuerza motorizadora de su propio objetivo nacional. // La modernización de nuestra democracia tiene el alto costo de poner al país en manos inexpertas y comienza a deteriorarse el crecimiento. Con Hipólito Yrigoyen llega a la presidencia un estilo que entroniza a la emoción y desplaza a la razón, instalando criterios desordenadamente lenitivos que debilitan la capacidad creadora” (1976: 21).


Aparece en Zinn, como en todo el liberal-conservadurismo, la lectura de lo que Fernando Devoto denominó “la larga pervivencia del imaginario fundador liberal” (2006: XI), que en estos autores funciona por medio de establecer un punto cero en el nacimiento de la Argentina moderna y su expansión, ligado a la trayectoria vital del amplio arco gubernativo liberal-conservador originario, centrado en, pero no limitado a, la “Generación del ’80”. La apelación a tal experiencia tutelar por medio de los uniformados y los civiles procesistas marca el punto de articulación entre aquel pasado modélico y los horizontes del gobierno de facto. Con prosa apesadumbrada, el autor señala:


“Aflige al país la nostalgia de un proyecto nacional. Porque en un momento el país tuvo un proyecto: sus frutos fueron la emancipación, la reorganización nacional. La generación del 80 concibió un proyecto, y vivió cumpliéndolo. Permitió que el país creara una infraestructura, y que comenzara el progreso. Después del 80, aparecen proyectos parciales o demagógicos, y el país se estanca. Habrá que criticar posiblemente al 80 en la medida en que le faltó adaptación a la propia criatura que había engendrado, pero es innegable que existió y permite afirmar que es posible proyectar en la Argentina. Y también cumplir” (1976: 116).


Es por ello que, ante la posibilidad reformulatoria implicada en las miras del PRN, Zinn pondera pero al mismo tiempo advierte a los golpistas de marzo:


“El 24 de marzo de 1976 asistimos al reemplazo del gobierno nacional. La consecuencia viva de la demagogia y de la irresponsabilidad es sustituida por un gobierno impuesto e integrado por las Fuerzas Armadas. La historia le exige intentar la reversión de la larga decadencia argentina. Si este gobierno comprende que lo que vive es una decadencia y no una crisis, tendrá más perspectivas de éxito” (1976: 40).


En tanto, como postula cerca del final de tal obra, “Existe el peligro de que se interprete que la necesidad de intervención de las Fuerzas Armadas en marzo de 1976 estuvo dada solamente por la actuación insuficiente de los personajes que se habían apoderado del poder, y que alcanza, por lo tanto, con un cambio de protagonistas. La enfermedad es más profunda y afecta a todas las partes del cuerpo político, social, económico y cultural. Requiere por lo tanto soluciones integrales” (1976: 225).
… 

 La pérdida de la persona humana por la masificación implica, entonces, la aparición de un paradigma al que Zinn denomina “el criterio cuantificador”, en el cual “los más parecen tener razón porque son más; y si no la tienen da lo mismo, ya que el hombre descubrió de pronto que la mayor cantidad es en sí misma la razón” (1976: 44). De ahí que este criterio oficie, para el autor, como la base del populismo y que esta modalidad política devenga deformación de la democracia y, al mismo tiempo, un sistema cerrado en sí mismo:


“El populismo, deformación de la democracia, trabaja obnubilando el raciocinio, induce a las aprobaciones por aclamación. Desvaloriza el comicio y lo transforma en una burocrática corroboración de lo que el pueblo ya aprobó en forzadas adhesiones previas.// El fraude mecánico de la compra del voto o del reemplazo físico de la urna, quedó atrás. El populismo instala otro fraude mucho más hondo y efectivo que se traduce en sabidurías inapelables, es decir, en slogans agresivos y peligrosos, que se escriben en las paredes o se publican en los diarios: El pueblo siempre tiene razón. Para que ese estímulo tenga cierta validez, hace falta que el aparato de persuasión pública –evidente, como en el caso de Perón, o mágico y silencioso como en el caso de Yrigoyen– haya obrado sobre la masa, inhibiendo la conducta y exaltando el comportamiento, esto es, procurando la oclusión de los mecanismos del razonamiento, y excitando los reflejos primarios de la emoción” (1976: 44-45).
… 
La idea de que las masas aparecen en disponibilidad ideológica, que pareciera remitir en clave ensayística y negativa a los estudios de Gino Germani (1966), es un eje central del pensamiento liberal-conservador, anclada en los criterios decadentistas propios de la traslación del pensamiento de José Ortega y Gasset a la situación nacional. Como señalamos, aparece aquí una reflexión circular, en tanto el populismo se entiende como el eje sobre el cual gira, de modo extremo, la configuración de las masas en la vida pública y su rol en la decadencia nacional. Y es que en tal apariencia de lo masivo el liberal-conservadurismo ve el eje de la decadencia, incorporado a la lógica del sistema político: “El sufragio universal, sólo una deidad lateral en países más grandes y poderosos, toma de pronto por asalto el altar mayor. Se adora a la elección por la elección misma” (1976: 127).
… 
Zinn y el liberal-conservadurismo argentino entendieron que en las masas se hallaba el eje de la decadencia nacional, en tanto la articulación masiva comportaba la pérdida del sujeto racional concebido como persona humana. Las formas políticas masivas, con el populismo como gran representante nacional, creaban para este autor y este ideario una lógica circular que se retroalimentaba: de las masas surgía populismo y el populismo reproducía el orden masivo despersonalizador. De ahí que tal círculo vicioso generase una situación extrema, que reclamaba una solución de radicalidad excepcional. Por ello, estos intelectuales vieron en el PRN la oportunidad de romper con el esquema de la decadencia y dar a luz la anhelada nueva República. En los intersticios de las lecturas y el accionar en torno al PRN de Zinn y los intelectuales liberal-conservadores, los términos articuladores de este ideario, orden y libertad, se transformaron en meandros discursivos y performativos de una nueva etapa, central para nuestra historia, de la relación entre intelectuales y política. 


Bibliografía citada:

BOTANA, Natalio. 1998. El orden conservador. La política argentina entre 1880 y 1916. Buenos Aires: Sudamericana. 356 p. ISBN 950-07-0282-7.


BOTANA, Natalio. 1997. La tradición republicana. Alberdi, Sarmiento y las ideas políticas de su tiempo. Buenos Aires: Sudamericana. 534 p. ISBN 950-07-1238-5.


BOURDIEU, Pierre. 1999. Intelectuales, política y poder. Buenos Aires: Eudeba. 272 p. ISBN 950-23-1043-8


BOURDIEU, Pierre. 2000. “El campo intelectual: un mundo aparte”. En Cosas dichas (pp. 143-151). Barcelona: Gedisa. 200 p. ISBN 847-4250-3X


BOURDIEU, Pierre. 2002. Campo de poder, campo intelectual. Buenos Aires: Montressor. 128p. ISBN en trámite.


BOURDIEU, Pierre. 2007. El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI. 456 p. ISBN 978-987-1220-84-7


BOURDIEU, Pierre. 2008. Homo academicus. Buenos Aires: Siglo XXI. 320 p. ISBN 978-987-629-028-9.


CASTELLANI, Ana. 2009. Estado, empresas y empresarios. La construcción de ámbitos privilegiados de acumulación. 1966-1989. Buenos Aires: Prometeo. 290 p. ISBN 978-987-574-326-7.


CERRUTI, Gabriela. 2010. El Pibe. Negocios, intrigas y secretos de Mauricio Macri, el hombre que quiere ser presidente. Buenos Aires: Planeta. 360 p. ISBN 978-950-49-2257-5.


DEVOTO, Fernando. 2006. Nacionalismo, fascismo y tradicionalismo en la Argentina moderna. Una historia. Buenos Aires: Siglo XXI Iberoamericana. 376 p. ISBN 987-1013-07-8.


GARCÍA BELSUNCE, Horacio. 1982. Política y economía en años críticos. Buenos Aires: Troquel. 148 p. ISBN 950-16-2013-1.


GERMANI, Gino. 1966. Política y sociedad en una época de transición. Buenos Aires: Paidos. 272 p. Sin ISBN.


HARBOUR, William. 1985. El pensamiento conservador. Buenos Aires: GEL. 200 p. ISBN 950-9432-40-7.


LAHIRE, Bernard. 2005. El trabajo sociológico de Pierre Bourdieu. Deudas y críticas. Buenos Aires: Siglo XXI. 368 p. ISBN 987-1220-12-X


MASSUH, Víctor. 1968. La libertad y la violencia. Buenos Aires: Sudamericana. 352 p. ISBN 950-07-0263-0.

MASSUH, Víctor. 1975. Nihilismo y experiencia extrema. Buenos Aires: Sudamericana. 272 p. Sin ISBN


MORRESI, Sergio. 2007. “La democracia de los muertos. Algunos apuntes sobre el liberalismo conservador, el neoliberalismo y la ideología del Proceso de Reorganización Nacional”, en XI Jornadas Interescuelas de Historia. Tucumán: UNT.


MORRESI, Sergio. 2009. “Los compañeros de ruta del Proceso. El diálogo político entre las Fuerzas Armadas y los intelectuales liberal conservadores”, en XII Jornadas Interescuelas. Bariloche: UNCO.


MULEIRO, Vicente. 2011. 1976. El golpe civil. Buenos Aires: Planeta. 456 p. ISBN 978-950-49-2511-8.


NASH, George. 1987. La rebelión conservadora en Estados Unidos. Buenos Aires: GEL. 456 p. ISBN 950-9432-94-6.


NOVARO, Marcos y Vicente PALERMO. 2002. La dictadura militar 1976-1983. Del golpe de Estado a la reinstauración democrática. Buenos Aires: Paidos. 576 p. ISBN 950-12-7709-7.


ORTEGA Y GASSET, José. 1993. La rebelión de las masas. Barcelona: Altaya. 306 p. ISBN 84-487-0127-5.


PERRIAUX, Jaime. 1970. Las generaciones argentinas. Buenos Aires: Eudeba. 164 p. Sin ISBN.


QUIROGA, Hugo. 2004. El tiempo del “Proceso”. Conflictos y coincidencias entre políticos y militares. 1976-1983. Rosario: Homo Sapiens. 368 p. ISBN 950-808-402-2.


SARLO, Beatriz y Carlos ALTAMIRANO. 1983. Literatura/sociedad. Buenos Aires: Hachette. 284 p. ISBN 950-006-002-7. 


SEOANE, María y Vicente MULEIRO. 2001. El dictador. La historia secreta y pública de Jorge Rafael Videla. Buenos Aires: Sudamericana. 480 p. ISBN 950-07-1955-X.


SIGAL, Silvia. 1991. Intelectuales y poder en la década del sesenta. Buenos Aires: Puntosur. 226p. ISBN 950-9889-70-9.


SKINNER, Quentin. 2007. Lenguaje, política e historia. Bernal: UNQ. 340 p. ISBN 978-987-558-116-6.


TUROLO, Carlos. 1996. De Isabel a Videla. Los pliegues del poder. Buenos Aires: Sudamericana. 304 p. ISBN 950-07-1215-6.


VICENTE, Martín. 2008. Rastros de azufre. La intelectualidad del liberal-conservadurismo argentino, entre la obturación retrospectiva y las lógicas de la última dictadura militar. Tesis de Maestría en Ciencia Política, IDAES-UNSAM.


VICENTE, Martín. 2010a. “Una serie de exploraciones a partir de las ideas políticas de los economistas del liberal-conservadurismo: lineamientos ideológicos de la última dictadura, perfiles intelectuales y polémicas al interior del liberalismo”, en V Jornadas de Historia Reciente. Buenos Aires: UNGS.


VICENTE, Martín. 2010b. “El catolicismo en los intelectuales liberal-conservadores. La redefinición de las miradas ético-políticas y culturalistas”, en II Jornadas “Catolicismo y sociedad de masas”. Buenos Aires: UCA.


ZINN, Ricardo. 1976. La segunda fundación de la República. Buenos Aires: Pleamar. 272 p. Sin ISBN.


ZINN, Ricardo. 1980. A cuatro años en la segunda fundación de la República. Buenos Aires: Pleamar. 536 p. Sin ISBN.


ZINN, Ricardo. 1996. Ricardo Zinn. Por una ética de la responsabilidad. Buenos Aires: Fundación Carlos Pellegrini. 368 p. ISBN 987-960-780-5.


*Martín Vicente. Licenciado en Comunicación Social (USAL, 2006), Magister en Ciencia Política (IDAES-UNSAM, 2009), Doctorando en Ciencias Sociales (UBA, desde 2010). Miembro del Proyecto PICTO 2008-00009 “Genealogías, continuidades y fracturas en el pasado reciente argentino: historia, memoria y transmisión”, dirigido por Daniel Lvovich, en UNGS. Profesor de “Herramientas de Análisis Político” en USAL. Becario del CONICET.”
FIN DE LA CITA



Capítulo 2


DURANTE LA GENOCIDA DICTADURA CIVICO-MILITAR QUE GOBERNÓ LA REPÚBLICA ARGENTINA ENTRE 1976 y 1983.

Puede verificarse que SOCMA S.A. aparece en el Boletín Oficial de la Rep. Argentina del 28/6/1977.


SOCMA SOCIEDAD ANÓNIMA - En el Boletín Oficial de la Rep. Argentina del 12/7/1978 se hace mención a la escritura del 09/11/1977, de donde surge que por Asamblea del 02/11/1977 se constituye la misma y que ha quedado registrada según Resolución de la Inspección General de Personas Jurídicas de la Rep. Argentina N° 2.695 del 26/4/1978.


Pero ya vimos antes que en el Boletín Oficial de la Rep. Argentina del 27/12/1983 se publicó que SOCMA S.A. se registró en el Registro Público de Comercio el 23 de junio de 1976, al N° 1.498, Libro 84, Tomo A de Sociedades Comerciales.

Hay una muy extraña forma de aparecer públicamente de la sociedad cuyo nombre es SOCMA S.A. y el período en el que transcurren estos hechos está relacionado al momento más oscuro de la historia de la República Argentina, que fue la genocida dictadura cívico-militar que gobernó entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.


Este período ha sido y sigue siendo juzgado por los Tribunales democráticos de la República Argentina, donde aún está desarrollándose el juicio a los cómplices civiles de esa genocida dictadura militar y que determinará responsabilidades que quieren ser ocultadas, pero que en algún momento verán la luz reparadora de la justicia y que quizás pueda darle más claridad a los hechos aquí señalados y al presente de la Argentina.


El 29 de agosto de 1982 la empresa IMPRESIT SIDECO S.A.C.I.I.F. cambia su denominación social y pasa a llamarse SIDECO AMERICANA S.A.C.I.I.F.

En ese momento el Presidente de la empresa era MAURICIO MACRI.

Durante el período en que gobernó en la Argentina la genocida dictadura cívico-militar (24/3/1976 al 10/12/1983), el Grupo Macri creó las siguientes empresas que componían su holding:

FRACSOCMA INTERNATIONAL S.A.
20/10/1976- Offshore- Panamá

Ficha del Registro Público de Panamá N° 3942 


CIRCULO DE INVERSORES S.A. DE AHORRO PARA FINES DETERMINADOS
1976 - Autoplan para compra de vehículos Peugeot. Tiene varias multas por incumplimientos. 


GEOSONDA CIMENTACIONES ESPECIALES S.A.C.
3/12/1976 - Se fusiona a PERFINCO S.A., disolviéndose.

Es en un 96% de capital externo, tiene como matriz a: a) Impresit Sideco S.A., titular del 49,5% del capital social y b) Geosonda Holding, titular del 46,5% del capital social, siendo ambas italianas. 


PERFOMAR S.A.
3/12/1976 - Surge por la fusión entre PERFINCO S.A. y GEOSONDA CIMENTACIONES ESPECIALES S.A.C., las que se disuelven para formarla. 


IECSA S.A.
23/3/1977 - El 21/3/2007 se firma un compromiso de compra venta de las acciones que SIDECO AMERICANA S.A. tiene en IECSA S.A. a favor de ANGEL JORGE CALCATERRA, constituyéndose éste en principal pagador. La venta es por 60 millones de dólares. 


SOCMA S.A.
2/11/1977 - En el Boletín Oficial de la Rep. Argentina del 12/7/1978 se hace mención a la escritura del 09/11/1977, de donde surge que por Asamblea del 02/11/1977 se constituye la misma y que ha quedado registrada según Resolución de la Inspección General de Personas Jurídicas de la Rep. Argentina N° 2.695 del 26/4/1978. 


MALENA COMPAÑIA DE INVERSIONES S.A. 
30/5/1979 - Offshore - Panamá

Ficha del Registro Público de Panamá N° 40054 


MANLIBA S.A.
27/9/1979 - Socios: IMPRESIT SIDECO S.A.C.I.I.y F. y WASTE MANAGEMENT INTERNATIONAL LTD. 


EMPRESA CONSTRUCTORA ALICOPA S.A.
31/9/1979 - Socios: IMPRESIT GIROLA LODIGIANI (Impregilo SpA), SOLLAZO HNOS S.A. EMPRESA CONSTRUCTORA I y C, IMPRESIT SIDECO SACIyF, SUPERCEMENTO SAIyC y SADE SACCIIy M 


AUDIO AMERICA S.A.
21/07/1980 

GRANDBERRY INC.
10/11/1980- Offshore - Panamá

Ficha del Registro Público de Panamá N° 62.642 


SEVEL ARGENTINA S.A.
24/11/1980 - Las sociedades FIAT AUTOMÓVILES S.A. ARGENTINA y SAFRAR S.A. FRANCO ARGENTINA DE AUTOMOTORES C.I.y F. se fusionan y continúan con el nombre de SEVEL ARGENTINA S.A. El lugar donde está la planta pertenece a ESTABLECIMIENTOS MECÁNICOS DE PRECISIÓN SEQUENZA S.C.A., cuya controlante es BROMBERG & CÍA. S.A.C.. Las empresas Bromberg fueron controladas por RICARDO W. STAUDT, que fue consignado en un listado de nazis buscados por USA. 


INMOBILIARIA Y MANDATARIA LITORALEÑA S.A.
16/02/1981 


LORELA S.A.
23/3/1981 - Offshore - Panamá

Ficha del Registro Público de Panamá N° 69.039 


OMEXIL S.A.
23/3/1981 - Offshore - Panamá

Ficha del Registro Público de Panamá N° 69.037 


KAGEMUSHA S.A.
28/4/1981 - Offshore - Panamá

Ficha del Registro Público de Panamá N° 71.446 


MIRLEX S.A.
4/6/1981 - Uruguay - RUT n° 100106150010.

Esta sociedad interviene como accionista en la offshore panameña Impresit Sideco SA que luego cambia de nombre a Sideco Americana S.A. 


SIDECO AMERICANA S.A.
4/6/1981 - Offshore - Panamá

Ficha del Registro Público de Panamá N° 73.044. 


ARGECONSA S.A.
25/6/1981 - Offshore - Panamá

Ficha del Registro Público de Panamá N° 74003. 


NIAGARA HOLDING
12/8/1981 - Offshore - Panamá

Ficha del Registro Público de Panamá N° 75.918 


PITEY S.A.
31/8/1981 - CUIT 30-58965322-6 


SIDECO AMERICANA SACIF
29/8/1982 - Ese día la empresa IMPRESIT SIDECO S.A.C.I.I.F. cambia su denominación social y pasa a llamarse SIDECO AMERICANA S.A.C.I.I.F.

En ese momento el Presidente de la empresa era MAURICIO MACRI. 


SIDECO OF NORTH AMERICA, INC (SIDECO AMERICANA CORP.)
21/10/1982 - Offshore - USA (New York)

Ficha del Registro Público: N° 799988 (NY). 


ITRON S.A.
25/4/1983 - Inscripta en el Reg. Público de Comercio de la Rep. Argentina al N° 3083, L98, T A de S.A. - SOCMA S.A. controlante (99,9%) - El 27/3/19997 se fusiona y absorbe a RED ELECTRONICA S.A. - El 23/4/1998 se fusiona y absorbe a INS S.A. - El 5/7/1999 pasa a llamarse SIEMENS ITRON BUSINESS SERVICES S.A., luego se denomina SIEMENS IT SOLUTIONS AND SERVICES S.A., para terminar llamándose ATOS IT SOLUTIONS AND SERVICES S.A. desde el 3/8/2011. 


COMPAÑÍA DE MANDATOS DE LA REGIÓN AUSTRAL (COMARA) S.A.
25/6/1983 - Tiene el 50% de GNC GALILEO S.A. y el otro 50% de la misma lo tiene GALILEO ARGENTINA S.A. 



Capítulo 3

DESPUÉS DE LA ACTUACIÓN DE LA GENOCIDA DICTADURA CIVICO-MILITAR QUE GOBERNÓ LA REPÚBLICA ARGENTINA ENTRE 1976 y 1983

GRUMAFRA INVERSORA S.A. – 03/7/1985 (Ver Boletín Oficial de la Rep. Argentina del 01/8/1985)
Socios:
. Francisco Macri (Presidente)
. Mauricio Macri (Director Titular)
Se designa a:
Jorge Fortunato Haiek (Vicepresidente)
Jorge Alberto Blanco Villegas y Justo Jorge Solsona (Directores Titulares)
Luis Da Costa y Ricardo Marcos Kesselman (Directores Suplentes)
Arturo Eugenio Lauro Lisdero (Síndico Titular)
José Francisco Merlo (Síndico Suplente)


Todo este andamiaje societario tiene como capital social la suma de 100 Australes (moneda de curso legal en ese entonces, cuyo valor respecto al dólar de USA era de 1 dólar –U$A- equivalente a 0,94 australes), es decir que el capital social inicial es el equivalente a U$A 106.


El 24/5/1996 cambia su nombre y pasa a llamarse SOCMA S.A. (Ver Boletín Oficial de la Rep. Argentina del 08/8/1996).


El 08/11/1996 se le otorgan poderes a:
- GRUPO A:
o Franciso Macri
o Mauricio Macri
o Luis Da Costa
o Ricardo Marcos Kesselman
o Roberto Leonardo Maffioli
o Ernesto Alberto Gaspari


- GRUPO B:
o Concepción Lioi
o Miguel Angel Sosa
o Héctor Osvaldo Helman
o Daniel Gustavo Chain
o Alfredo Tolchinsky


- GRUPO C:
o Gustavo Javier Ricca
o Gabriel Rodolfo Rébora
o Gustavo Adolfo Eglez
o Gustavo Daniel Lombardo


MAINFRA INVERSORA S.A. – 03/7/1985 (Ver Boletín Oficial de la Rep. Argentina del 01/8/1985) – Inscripta en el Registro Público de Comercio el 05/8/1985 al N° 7.034, Libro 100, Tomo A de S.A.
Socios:
. Francisco Macri (Presidente)
. Mauricio Macri (Director Titular)
Se designa a:
Jorge Fortunato Haiek (Vicepresidente)
Jorge Alberto Blanco Villegas y Justo Jorge Solsona (Directores Titulares)
Luis Da Costa y Ricardo Marcos Kesselman (Directores Suplentes)
Arturo Eugenio Lauro Lisdero (Síndico Titular)
José Francisco Merlo (Síndico Suplente)


SOCMA AMERICANA S.A. – 22/3/1991 (Ver Boletines Oficiales de la Rep. Argentina del 07/1/1991 y del 01/4/1991)
Por Resoluciones de Asambleas Generales Extraordinarias de los socios de SOCMA INVERSORA S.A., del 24/10/1990 y los de MAINFRA INVERSORA S.A., del 19/12/1990, estas sociedades se fusionan, absorbiendo MAINFRA INVERSORA S.A. a SOCMA INVERSORA S.A. y disolviéndose esta última, pasando a denominarse SOCMA AMERICANA S.A.


En el Boletín Oficial de la República Argentina del 30/7/1991, se observa que se otorgan poderes para:
- GRUPO A:
o Franciso Macri – DNI 11.773.566
o Mauricio Macri – DNI 13.120.469
o Jorge Alberto Blanco Villegas (tío de Mauricio Macri) – LE 5.355.850
o Luis Da Costa – LE 5.407.864
o Ricardo Marcos Kesselman – LE 4.521.601


- GRUPO B:
o Ricardo Lifsic – LE 4.146.518
o Roberto Leonardo Maffioli – DNI 11.703.879
o Gianfranco Macri – DNI 14.526.146
o Víctor Eugenio García Laredo – LE 7.590.552
o Orlando Luis Rosemberg – LE 4.261.500
o Hernán Carlos Rey Willis – LE 5.082.974


- GRUPO C:
o Guillermo Pedro Vidal – LE 8.118.562


- GRUPO D:
o Concepción Lioi – DNI 13.852.052
o Guillermo Eduardo Velisone – DNI 14.011.343
o Miguel Angel Sosa – DNI 13.741.069


FIAMA INVERSORA S.A. – 30/6/1992 (Ver Boletines Oficiales de la Rep. Argentina del 14/10/1992 y del 10/12/1992) – SOCMA AMERICANA S.A. se escinde sin disolverse, según balance al 30/6/1992 y se crea una nueva sociedad que se llama FIAMA INVERSORA S.A., la que recibe el 64,73% del activo de SOCMA AMERICANA S.A. y el 20% de su capital, quedando SOCMA AMERICANA S.A. con un capital de $400.000 y FIAMA INVERSORA S.A. con uno de $100.000
Socios:
. Francisco Macri (Presidente)
. GRUMAFRA INVERSORA S.A. (luego SOCMA S.A.)
Se designa a:
Mauricio Macri (Vicepresidente)
Luis Da Costa (Director Suplente)
Arturo Eugenio Lauro Lisdero (Síndico Titular)
José Francisco Merlo (Síndico Suplente)

Estas dos sociedades, SOCMA AMERICANA S.A. y FIAMA INVERSORA S.A., vuelven a fusionarse, absorbiendo SOCMA AMERICANA S.A. a FIAMA INVERSORA S.A., disolviéndose FIAMA INVERSORA S.A., el 30/4/1999 (ver Boletín Oficial de la República Argentina del 07/7/1999), quedando entonces SOCMA AMERICANA S.A., a esa fecha, con un capital de $706.000.


SOCMA AMERICANA S.A., se fusiona a SOCMA S.A., absorbiendo SOCMA AMERICANA S.A. a SOCMA S.A., al mismo tiempo que SOCMA AMERICANA S.A. se escinde y la parte escindida se fusiona a SIDECO AMERICANA S.A., quien absorbe a esa parte escindida de SOCMA AMERICANA S.A..


Ello puede verificarse en los Boletines Oficiales de la República Argentina del 15/6/2000 y 21/7/2000, donde surge que eso se produce por las respectivas resoluciones adoptadas por las Asambleas Generales Extraordinarias de los accionistas de las sociedades indicadas, de los días 09/5/2000 y 08/6/2000.

SEVEL ARGENTINA S.A.
Resolución de la Comisión Nacional de Valores de la República Argentina, N°13.899 del 24 de julio de 2001.
Expediente Nº 711/92 rotulado "SEVEL ARGENTINA S.A. s/ antecedentes licitación de acciones y adjudicación de ofertas"


OBJETO DE INVESTIGACIÓN.


La COMISION NACIONAL DE VALORES (CNV) investigó la oferta pública inicial de acciones de Sevel Argentina S.A. y la oferta pública secundaria de dos de sus accionistas, Francisco Macri y Jorge Blanco Villegas (los vendedores), llevadas a cabo en junio de 1992.


La investigación se centró en cuatro ofertas financiadas por dos de los vendedores, Sevel y Francisco Macri, una de las cuales por su magnitud elevó el precio de corte de la acción, con beneficio para los vendedores y perjuicio a los restantes oferentes.


Los hechos investigados constituyeron una posible infracción a las disposiciones que reprimen la manipulación de mercado.


SUJETOS.


a.- Sevel Argentina S.A. ("Sevel"): sociedad anónima que decidió aumentar su capital social por oferta pública en marzo de 1992, previo ingreso a este régimen; a la época de los hechos formaba parte del grupo SOCMA (Sociedades Macri).


b.- Banco Medefín S.A. (posteriormente, Banco Medefín-UNB S.A.) ("Medefín"): entidad a través de la cual fueron canalizadas las ofertas de BM International Bank and Trust Company Limited, Inversora Towlin S.A., Financiera Gadsen S.A. y Financiera Lansing S.A. en la licitación de acciones de Sevel.

c.- BM International Bank and Trust Company Limited ("BM"): compañía financiera con sede en New Providence, Bahamas, que presentó en el segmento competitivo a través de Medefín, la oferta más importante por su magnitud (20.004.639 accs.) a precios que oscilaron entre $2,45 y $2,55 y resultó la mayor adjudicataria en esa licitación; y que según reconoció Cardoni en su descargo, se encontraba a la época de los hechos bajo su control (v. 4.1.2).


d.- Inversora Towlin S.A. ("Towlin"): sociedad anónima constituida en Uruguay, que presentó oferta en el segmento competitivo a través de Medefín, resultó adjudicataria de 2.436.956 acciones en esta licitación; y que según reconoció Cardoni en su descargo, se encontraba a la época de los hechos bajo su control (v. 4.1.2).


e.- Financiera Gadsen S.A. ("Gadsen"): sociedad anónima con sede en Grand Cayman, Cayman Islands, que presentó oferta en el segmento competitivo a través de Medefín, resultó adjudicataria de 494.757 acciones; y que según reconoció Cardoni en su descargo, se encontraba a la época de los hechos bajo su control (v. 4.1.2).


f.- Financiera Lansing S.A. ("Lansing"): sociedad anónima con sede en Grand Cayman, Cayman Islands, que presentó oferta en el segmento competitivo a través de Medefín, resultó adjudicataria de 989.513 acciones; y que según reconoció Cardoni en su descargo, se encontraba a la época de los hechos bajo su control (v. 4.1.2).


g.- Lawton International Corporation ("Lawton"): sociedad anónima con sede en British Virgin Islands a la que BM, Towlin, Gadsen y Lansing cedieron los derechos sobre las acciones que les habían sido adjudicadas en esta licitación, previamente a efectivizar su pago. y que según reconoció Cardoni en su descargo, se encontraba a la época de los hechos bajo su control (v. 4.1.2).


h.- Francisco Macri: presidente de Sevel a la época de los hechos y titular del 54,96% de su capital social; accionista vendedor de 30.000.000 acciones en la licitación.


i.- Jorge Blanco Villegas: a la época de los hechos vicepresidente de Sevel y titular del 5,50% de su capital social; accionista vendedor de 10.000.000 acciones en la licitación.


j.- Mauricio Macri: director de Sevel a la época de los hechos.


k.- Daniel Cardoni: a la época de los hechos presidente de Medefín y accionista controlante de BM, Towlin, Gadsen, Lansing y Lawton (v. pto. 4.1.2).

l.- Brown Brothers Harriman & Co, New York ("BBH"): entidad financiera en la que BM poseía desde el 27-11-90 la cuenta Nº 2048080 (anexo I, fs. 15), en la que convergieron el 25-6-92 dos transferencias ordenadas por Sevel que totalizaron U$S 50.000.000 y de la que fueron transferidas el 26-6-92 U$S 48.500.000 a la cuenta de Medefín en Citibank, New York para afrontar el pago de las acciones ya cedidas a Lawton.


m.- Citibank, New York ("Citibank NY"): entidad en la que Medefín poseía a la época de los hechos la cuenta Nº 3696-1153; a ella transfirió BM el 26-6-92 U$S 48.500.000 imputados al pago de las acciones cedidas a Lawton.


n.- Chase Manhattan Bank, NA -suc. Bs As- ("Chase"): entidad financiera con la cual Sevel y los señores Francisco Macri y Blanco Villegas celebraron un contrato de underwriting con compromiso de colocar al "mejor esfuerzo" las acciones ofrecidas en la licitación, y a la que le fue asignado determinar el precio de corte de las acciones en el acto de su adjudicación.


ñ.- Peugeot Citröen Argentina S.A.: continuadora por cambio de denominación de Sevel resuelto en la asamblea de accionistas del 7-2-00 (fs. 5624/5625) y autorizado por Resolución CNV Nº 13.315 del 23-3-00 (fs. 5626/5627) (v. pto. 9.4).


HECHOS.

En junio de 1992 Sevel colocó por oferta pública primaria 40.000.000 acciones ordinarias clase C de un voto por acción, de valor nominal $0,10 c/u, mientras que en forma conjunta dos accionistas, Francisco Macri (75%) y Blanco Villegas (25%), colocaron simultáneamente por oferta pública secundaria respectivamente 30.000.000 y 10.000.000 acciones de igual clase y similares características, las que debían ser adjudicadas recién después de colocada la totalidad de la emisión ofrecida por Sevel.


Los inversores interesados presentaron sus ofertas a través de agentes colocadores, que posteriormente las derivaron a los agentes mayoristas y al agente principal, quien estaba encargado de determinar el precio de corte al cual se adjudicarían las acciones.


Respecto de cada oferta recibida los agentes colocadores debieron asegurarse, por el modo que estimaron más apto, del posterior pago que correspondiera en función del precio de corte resultante y de cuyo efectivo ingreso fueron garantes y principales pagadores.


Existieron dos segmentos para presentar las ofertas: el competitivo y el no competitivo.


Todas las ofertas recibidas en el segmento competitivo debían aceptarse comenzando por la de mayor precio y continuando en forma descendente hasta agotar: a) las acciones disponibles en ese segmento, o b) el total de las acciones por las cuales hubieren ofertado el conjunto de los oferentes, si fuere menor (v. anexo IX, fs. 2791).


Todas las acciones adjudicadas en ese segmento debían serlo al precio incluido en la última orden de compra aceptada, que determinaba el precio de corte, siempre que éste fuera igual o superior al precio de base (mínimo) fijado por Sevel en $1,58 (v. anexo IX, fs. 2813).


La adjudicación de acciones en el segmento no competitivo debía tener lugar al precio de corte resultante del tramo competitivo (anexo IX, fs. 2814).


El prospecto de emisión asignó el 70% -equivalente a 56.000.000 de las acciones ofrecidas- al segmento competitivo y el 30% restante -equivalente a 24.000.000 de las acciones ofrecidas – al tramo no competitivo.


En este expediente se investigaron las ofertas presentadas por cuatro sociedades extranjeras, BM, Towlin, Gadsen y Lansing, y se determinó que la primera de ellas representó aproximadamente el treinta y cinco (35%) del total de las acciones ofrecidas en el segmento competitivo y tuvo directa incidencia en la determinación del precio de corte, elevándolo de $1,58 a $2,00.


Esas cuatro ofertas fueron financiadas por dos de los vendedores, Sevel y Francisco Macri, quienes juntamente con Blanco Villegas obtuvieron esa mayor ganancia de $0,42 por acción (ascendiendo a $16.800.000 para Sevel, $12.600.000 para Francisco Macri y $4.200.000 para Blanco Villegas), perjudicándose en igual medida a 636 oferentes que presentaron solicitudes en el segmento competitivo (v. listado de fs. 31/43) y a todos los oferentes que presentaron solicitudes en el segmento no competitivo.


Tales conductas permitieron inferir la posible existencia de una manipulación de mercado, en la que algunos de los vendedores financiaron ofertas no genuinas a fin de obtener un mayor beneficio pecuniario solventado por los oferentes genuinos.


Por notas fechadas el 25-6-92 BM, Towlin, Gadsen y Lansing solicitaron a Medefín que las acciones que les habían sido adjudicadas fueran transferidas en su totalidad a Lawton.


A BM, Towlin, Gadsen y Lansing les fueron adjudicadas un total de 24.007.5000 acciones, por las que debían pagar un importe total de $48.015.000


El 25-6-92 Medefín le otorgó a Lawton formal carta de pago pese a que Lawton no había desembolsado suma alguna de dinero y anticipó el pago del total de las acciones adjudicadas a BM, Towlin, Gadsen y Lansing transfiriendo de su cuenta en el BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA (BCRA) a la cuenta de Citibank NA -suc. Bs. As.- en el BCRA la suma de $48.015.000 (fs. 813 y fs. 815/816, v. pto. 3.2., fecha 25-6-92).


Entre los hechos no controvertidos y probados en dicho expediente, figuran:


1-7-92: Por orden de Francisco Macri, Mauricio Macri transfirió U$S9.152.068 de su cuenta en Banca della Svizzera Italiana, NY a la cuenta Nº 2048080 de BM en BBH (fs. 608).

3-7-92: Por orden de Francisco Macri, Mauricio Macri transfirió U$S45.660.878 de su cuenta en Banca della Svizzera Italiana, NY a la cuenta Nº 2048080 de BM en BBH (fs. 608).


7-7-92: Devolución parcial de dinero a Sevel: remisión de BM a la cuenta de Sevel en Credit Lyonnais, NY de $25.057.534 (fs. 867).


10-7-92: Devolución parcial de dinero a Sevel: remisión de BM a la cuenta de Sevel en Banca Nazionale del Lavoro, NY de $20.057.534 (fs. 866).

31-7-92: La apertura del legajo societario del comitente Lawton en Medefín se produjo más de un (1) mes después de la adjudicación de las acciones de Sevel y de que le fueron transferidas las acciones.


23-10-92: Devolución parcial de dinero a Sevel: remisión de BM a la cuenta de Sevel en Banca Nazionale del Lavoro, NY de $5.148.765,99.


9-8-94: La legalización del legajo societario del comitente BM en Medefín (contrato y estatuto social) fue integrada más de dos (2) años después que BM presentó su oferta en la licitación de acciones de Sevel.


SOBRE LA DEFENSA DE MAURICIO MACRI.

En su descargo Mauricio Macri expresó que, en su carácter de director, no pudo tomar conocimiento de la operación cuestionada por estar ésta vinculada al sector financiero y por constituir actos de gestión ordinarios de las respectivas sociedades.


La CNV consideró al respecto que no basta para eximir de responsabilidad a los directores o síndicos la mera alegación de ignorancia, en tanto ello comporte el incumplimiento de sus obligaciones, por lo que resultan sancionables quienes por omisión no justificable, aún sin actuar materialmente en los hechos, no desempeñaron su cometido de dirigir la actividad desarrollada por la sociedad, coadyuvando de este modo a la configuración de los comportamientos irregulares (conf. Cám. Nac. Cont. Adm., Sala II, "Banco Patagónico S.A.", 17-10-94).


Que por ello, y aún cuando de las actas de directorio de Sevel y Medefín del año 1992 (fs. 5118/5188 y fs. 5200/5205, respectivamente) no surge el tratamiento por esos órganos de los hechos bajo examen, cabe concluir sin embargo que ni su falta de conocimiento, autoría, intención, participación, cooperación, conocimiento intelectual y material, ni la creencia de que estaban operando correctamente, constituyen factores que puedan eximir o reducir su responsabilidad, sin que esta conclusión importe una punición automática.


Que en cuanto a la alegada ignorancia de que la conducta realizada constituye infracción, si bien el ciudadano "no puede conocer todas las infracciones que van" "creando las normas jurídicas, pero tampoco puede refugiarse en su ignorancia, que" "sería... un desprecio para el Estado y para los intereses públicos protegidos por las" "normas transgredidas..." (conf. Nieto, Alejandro "Derecho Administrativo Sancionador", ob. cit., pág. 348).


Que sin perjuicio de que la ignorancia de los hechos investigados no sirve de excusa, los directores implicados no adujeron ni probaron una causa exculpatoria válida para eximirse de su responsabilidad.


Que por otro lado, fueron las colocaciones de Mauricio Macri por cuenta de Francisco Macri las que permitieron a BM restituir los depósitos de Sevel a sus respectivos vencimientos, ya que sin éstos BM era incapaz de devolverlos.


Que caracterizada doctrina ha establecido también que "un motivo para" "manipular, cuando se lo integra con la necesaria serie de transacciones, establece" "prima facie el propósito de manipulación y transfiere al acusado la carga de ir hacia" "delante con la prueba" (Loss, L, Fundamentals of Securities Regulation, 855, 2da ed., 1988).

Que ello permite rechazar categóricamente el argumento de Francisco Macri (v. pto. V.12 de su descargo a fs. 2806/2808), demás sumariados que adhirieron a él y Mauricio Macri (v. su descargo a fs. 3098) de que el dolo debió ser probado y que no se acreditó en estos actuados.


SOLUCIÓN DEL CASO.


De la prueba reunida en el expediente resultó que la maniobra de manipulación se produjo por el comportamiento interrelacionado de Sevel, Francisco Macri, Mauricio Macri, Medefín, Cardoni, BM, Towlin, Gadsen, Lansing y Lawton.


La CNV determinó que tal conducta era violatoria del art. 27, Cap. XXI de las NORMAS (N.T. 2001), que establece el deber de los emisores, intermediarios, inversores o cualquier otro interviniente o participante en el mercado de títulos valores, de abstenerse de realizar prácticas o conductas que pretendan o permitan la manipulación de precios o volúmenes en la negociación de -entre otros activos- títulos valores y/o defraudar a cualquier participante en la oferta pública.


En consecuencia se sancionó a Sevel con la suspensión de realizar oferta pública de títulos valores por un lapso de seis meses.


También se le impuso una multa a la sociedad y particularmente a Francisco MACRI (DNI Nº 11.773.556), a PEUGEOT CITRÖEN ARGENTINA S.A. dividida en DOS (2) grupos de personas, a saber: a) en forma solidaria en las personas de los directores titulares Francisco MACRI (DNI Nº 11.773.566); Mauricio MACRI (DNI Nº 13.120.469); Paolo RUCCI (DNI Nº 92.816.304); Luis DA COSTA (LE Nº 5.407.864); Domenico FERRARIS (PP Nº G637.030); Miguel PUCCI (CI Nº 2.302.643); Armando AMASANTI (DNI Nº 92.486.242); Sergio PROVERA (DNI Nº 92.448.367) y Jorge BLANCO VILLEGAS (CI Nº 5.115.600); y b) en forma solidaria en las personas de los síndicos titulares Arturo LISDERO (LE Nº 4.309.404), Ricardo DEMATTEI (LE Nº 7.660.707) y Néstor PUPILLO (DNI Nº 10.743.627), por la infracción constatada al artículo 294, incisos 7º y 9º de la Ley Nº 19.550.


También tuvieron sanción BANCO MEDEFÍN S.A. –posteriormente, BANCO MEDEFÍN-UNB S.A.- en las personas de los directores titulares Daniel CARDONI (CI Nº 6.049.765); Fernando MAYORGA (CI Nº 5.891.373); José LÓPEZ MAÑÁN (CI Nº 6.326.988), Mariano RODRÍGUEZ ALCOBENDAS (DNI Nº 11.472.113) y José CÁCERES MONIÉ (CI Nº 6.179.082); como también en las personas de los síndicos titulares José ALANÍS (CI Nº 4.394.881), Gustavo Héctor BUNGE (CI Nº 4.953.909) y Alberto BANDE (LE Nº 4.403.798), por la infracción constatada al artículo 294, incisos 7º y 9º de la Ley Nº 19.550.


Se sancionó además a LAWTON INTERNATIONAL CORPORATION en la persona del director Santiago Diego LUSSICH TORRENDEL (CI Nº 1.386.725-7) y a BM INTERNATIONAL BANK AND TRUST COMPANY LIMITED en la persona de la directora titular Claudia CASANOVAS (DNI Nº 14.391.531).


El 5 de marzo de 1990 MAURICIO MACRI es designado Presidente de SIDECO AMERICANA S.A.C.I.I.F., siendo ésta la empresa principal del Grupo Macri y el día siguiente, es decir el 6 de marzo de 1990, se lo designa Vicepresidente de IECSA S.A..


Fuente: Boletín Oficial de la Rep. Argentina del 18/8/1990.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

No se acepta vocabulario vulgar, soez e intolerante.

CUADERNOS "CARAPINTADAS"

UNA VEZ ES CASUALIDAD.  DOS VECES ES COINCIDENCIA. TRES VECES ES ACCIÓN DEL ENEMIGO. Ian Fleming se lo hace decir a un personaje hablando co...